El presidente de la República, Gabriel Boric anunció que la cárcel de Punta Peuco, que mantenía en condiciones “especiales” a violadores de los DDHH, pasará a ser un presidio común.
El anuncio del mandatario llega a 30 años desde la creación de la cárcel, en 1995. La histórica penitenciaría que mantenía en condiciones “especiales” a sus reclusos. Dentro del lugar descansan, de forma inconcebible, violadores de los derechos humanos durante la dictadura del general Augusto Pinochet. El presidente notificó, el lunes pasado, que el sitio dejará de ser un anexo especial y pasará a ser una cárcel común.
¿Cómo será la futura cárcel de Punta Peuco?
La Contraloría General de la República tomó razón del decreto que el mandatario comunicó en la Cuenta Pública de este 2025. En dicho documento, se establece que el penal no cerrará como tal, sino que ya no será exclusivo para exuniformados sentenciados.
Su nombre también cambiará. Ahora, será llamada Centro Penitenciario Tiltil, por la comuna en la que está ubicado, al norte de la Región Metropolitana.
El presidente aseguró la importancia de la transformación de Punta Peuco. “Termina con un trato diferenciado, refuerza el principio de igualdad ante la ley y permite a Gendarmería administrar su uso de acuerdo a las necesidades estructurales del sistema”, dijo.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, precisó que el recinto será modificado de manera progresiva. Se harán arreglos en el recinto que son para incluir más reos desde enero y febrero de 2026. Los presos anteriores se quedan, pero ahora la cárcel será manejada como cualquier otra. Que se queden bien presos no más.
El privilegio no terminó con el fin de la cárcel Punta Peuco
La cárcel de Punta Peuco es un símbolo de los privilegios en el sistema carcelario a unos pocos que, en realidad, no deberían tener ningún tipo de consideración. Quienes están en esta cárcel no tuvieron consideraciones para la tortura, muerte y desaparición de personas por “pensar distinto”. La prisión es poco para esos monstruos.
Saliendo de la esfera de violaciones a los derechos humanos, el bullado Anexo Penitenciario Capitán Pedro Yáber también se enmarca en los lugares privilegiados. El pequeño pero muy llamativo penal en pleno centro de Santiago alberga presos por delitos económicos y figuras políticas y públicas. Hasta para eso hay dos Chiles.
Algunos personajes importantes que han pasado por ahí son Luis Hermosilla, imputado por corrupción, y Manuel Monsalve, imputado por violación y abuso sexual. Al interior de la cárcel, cada celda posee un televisor, ventiladores, calefacción, espacios amplios, y otros tipos de beneficios. Un hotel Las Rejas de la mejor calidad.
En Chile existen alrededor de 80 recintos penitenciarios. Algunos de estos en mejores o peores condiciones, pero relativamente parecidas. Que Punta Peuco deje de ser una cárcel especial es un avance, pero no es un fin de los privilegios. La permanencia de Capitán Yáber perpetúa la existencia de presos de primera y segunda categoría. ¿Es realmente justo eso?

