Las obras de reconstrucción del nuevo Puente Perales y su conexión con la avenida Colón avanzan a paso firme.
A casi 5 años del accidente que arrasó con la estructura, las obras del viaducto y su enlace a Colón alcanzan un 14,7% de avance. Así, se espera acortar tiempos de viaje y mejorar la calidad de vida de los usuarios del transporte en la intercomuna.
Los $30.000 millones que costaron ambos proyectos verán acción, idealmente, para julio de 2026. En el caso del Puente Perales, tendrá 48,5 metros de largo, 8 metros de ancho de calzada y veredas de 2,3 metros en ambos lados, con una altura libre de 5,9 a 6,5 metros.
Este punto, el de la altitud, superará por 90 centímetros al anterior viaducto para, precisamente, evitar casos como el que derivó en el derrumbe de 2020. Además, tendrá pavimentación, semáforos, infraestructura de drenaje, iluminación LED y paisajismo.
Esta intervención aliviará un sector muy congestionado, con cerca de 600 vehículos por hora en pasando en horario punta. Ello lo sumará a los 25,7 km de corredores ya operativos y 14 km en ejecución o diseño en la conurbación, que pretenden mejorar el tráfico pencopolitano.
Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo, se aventuró a fechar en agosto los pilotes del puente y para fin de año la conexión provisional Perales-Colón. “Nuestro compromiso es conectar todos los corredores de transporte público del Gran Concepción y dejar las principales obras en plena marcha”, adelantó.
Obras del Puente Perales no afectarían al contiguo humedal Perales
En el marco de los trabajos, un vecino silencioso se impone. El humedal Perales, zona crítica para gestionar las aguas del sector, no verá intervenciones externas a las ya hechas y establecidas por la autoridad.
La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Araucaria, aledaña al mallín, Conchetta Marisio, aseguró que el sacrificio por las obras “mejorará nuestro día a día”. Por su lado, David Prats, presidente de la Junta de Vecinos Río Perales Camelia número 31, aclaró que “no todo ha sido color de rosa”, pero que en su comunidad están “conformes con la protección al humedal y el progreso visible del proyecto”.