Soberanía Alimentaria: Guardadores de semillas de Arauco se reunieron en un trawün

Trawün guardadores de semillas
Trawün de guardadores de semillas | Foto: SAG Biobío

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, organizó un trawün con los guardadores de semillas de papa ancestral de la provincia de Arauco.

La reunión se concretó en Reputo, Cañete. Allí, cultivadores tradicionales se encontraron con funcionarios de las instituciones agrícolas de la zona, como el SAG o el Indap.

La conversación permitió compartir prácticas y saberes desde y entre los guardadores de semillas de papa ancestral. Recuerde usted que las papas consumidas mayoritariamente en Chile y el mundo provienen de antepasados de papas chilotas y araucanas. Incluso inventamos las papas fritas en Nacimiento desde, al menos, 1629, acorde a una investigación reciente.

Roberto Ferrada, director regional del SAG, mencionó que “fue una actividad muy significativa”, considerando que gran parte de los cuidadores de papa son mujeres y/o pequeños agricultores. Tales tradiciones provienen “de sus abuelos, bisabuelos, de sus vecinos”, indicó.

En el lado más técnico, agregó que el rol del Servicio Agrícola y Ganadero da a conocer su propio “rol fitosanitario, la Ley de semillas y apoyar en conjunto con Prodesal y PDTI de INDAP”. Además, confirmó que se tomarán pruebas en laboratorio para ver la sanidad de la papa.

Fabiola Lara, seremi (s) de Agricultura, valoró a la papa como “el tercer cultivo más importante del mundo”. Debido a ello, las autoridades agropecuarias consideran estas actividades relevantes “para el intercambio de material genético, así como también los procesos de preservación, selección y siembra, lo que permite generar una producción limpia, sana y segura en la provincia de Arauco”.

Trawün guardadores de semillas
Trawün de guardadores de semillas. Comieron sopaipillas… Qué rico… | Foto: SAG Biobío

Los guardadores de semillas no quedaron exentos de hablar

Nancy Matamala, del sector rural de Lloncao-Llapihue en Cañete, tiene 12 variedades de semillas de papa. Forma parte de los guardadores de semillas desde niña. “Me encanta recolectar y conservar. También tengo para el consumo, porque no hay nada mejor que una semilla limpia y antigua. Las de ahora, las híbridas, no dan semillas, por eso debemos conservar las antiguas”, explicó. Francisco Vera, de Huape, enumeró en 40 los años que lleva trabajando con 4 variedades de semillas.

Francisca Huenchuñir, de la comunidad Huenupi Nahuelhual de Coihue, en Lebu, usa las semillas de su mamá. “Es importante guardarlas para poder transmitirlas a otras personas y así tener más variedades de semillas. Antes la usaba solo para consumo familiar y hace más de 20 años que las comercializo”, comentó.

Papas nativas Arauco
Papas nativas de la provincia de Arauco | Foto: SAG en X

¿Por qué es importante este trawün? Porque claro, las papas pueden sufrir enfermedades como cualquier cultivo. No obstante, desde la provincia de Arauco hacia el sur, no existen las enfermedades cuarentenarias del tubérculo. El área está libre de nemátodos dorados y pálidos, carbón de la papa, marchitez bacteriana y el hongo phoma.

Para proteger el suministro y la reproducción, el SAG organiza vigilancia epidemiológica y fiscalización a través del Programa Nacional de Sanidad de la Papa. Esta condición libre de enfermedades permite la generación y distribución de semillas y genes a otras partes. Así, se asegura la papa y el bolsillo de los agricultores.