Esta será la nueva forma de pagar el pasaje de bus en Concepción

pago electrónico pasaje locomoción colectiva Sala de Prensa
Pago electrónico en locomoción colectiva | Foto: Sala de Prensa

Grandes cambios se deberían acercar al transporte público del Gran Concepción, y uno de ellos es el cobro del pasaje de los buses urbanos.

Las líneas del transporte público licitado penquista están ad portas de la revolución del método de pago. La tecnología llegó para quedarse, en vistas a mejorar el servicio de forma rotunda.

Lo que se vio con desconfianza tras una experiencia ineficiente en Santiago, debió probarse en ciudades más pequeñas luego. Chillán y luego Temuco ya poseen este método para el pago del pasaje que Concepción iniciará pronto: el pago electrónico.

Este nuevo método para pagar el pasaje de la micro en Concepción se proyecta para fines del primer semestre de 2026. Esto, como usted y yo sabemos, nunca es al pie de la letra. O sea, diversos medios citaron este año, 2025, como el definitivo para este sistema. ¿Cómo es la cosa?

Dejando desconfianzas de lado, considere que esta vez sí hay un poco más de certezas. Esto, porque hace un mes la Contraloría tomó razón y publicó las bases de la licitación para modernizar el pago. Los choferes estarán centrados en manejar, no portarán efectivo y, en teoría, se acabaría la discriminación por tramos de pago, o sea, que maltraten estudiantes y adultos mayores porque pagan menos pasaje.

Patricio Fierro, seremi de Transportes del Biobío, destacó esta “buena noticia para el transporte público”. La autoridad consideró que la planificación previa incluyó “un control de legalidad y normativa” que permitiría la operación del pago de pasaje electrónico “durante el año 2026, seguramente durante el segundo trimestre”. Así deberá ser.

En la actividad donde se publicitó esta información, sin embargo, tocó la pregunta que le planteé antes. ¿Por qué demoró tanto esto? Se supone que estaba listo hace rato… ¿O no?. El seremi despejó cual defensor de fútbol, asegurando que “los operadores del transporte público tuvieron cerca de un año también para poder presentar alguna propuesta para poder llevar adelante este proceso. No consideramos que este tiempo haya sido un tiempo perdido”, complementó.

Pago electrónico de pasaje tendrá sistema inédito “desde el día cero”

Arturo Giusti, presidente de la Federación Gremial de Transporte de Pasajeros de Concepción, sinceró que “como gremio quisimos, en cierto momento, ser los gestores de este proyecto”, por razones, en ese momento, desconocidas. Sin embargo, información publicada por el medio amigo Sabes en las últimas horas dio a conocer la pugna interna entre las asociaciones para ver.

Al parecer, las distintas gremiales de conductores cayeron en desconfianzas y diferencias de opiniones. Por su lado, el Gobierno sólo se preocupó de avanzar para desarrollar políticas públicas duraderas. El dirigente, en cualquier caso, aseveró que buscarán “poder darle a la gente la calidad que se necesita para viajar, para cancelar su pasaje, y también para los conductores, que son los que trabajan”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sabes.cl (@sabes.cl)

Cristóbal Pineda, jefe nacional de la División de Transporte Público Regional del Ministerio de Transportes, ahondó en las características de este nuevo sistema. “Se trata de un modelo que va a ser exactamente igual al que ya tenemos en Temuco, al que vamos a tener en Punta Arenas y Antofagasta”, explicó. Sí, porque la capital de La Araucanía ya tiene pago electrónico de pasaje, y se lo explicamos en Sala de Prensa.

“Esta es una política a nivel nacional, que tiene diferencias con respecto a Santiago. Estamos hablando de un sistema más pequeño, pero tiene diferencias también en los modos de pago”, expuso. “Por ejemplo, acá vamos a tener desde el inicio, desde el día cero, pagos con tarjeta de crédito y débito, y también con códigos QR, aspecto que Santiago hoy ni siquiera tiene”.

Claro, sería inédito y transformaría a Concepción en una ciudad donde prácticamente podrías moverte de forma exclusiva con la tarjeta de débito o crédito. Esto, ya que Biotrén tiene pago QR (usted juzgue cómo funciona) y con tarjetas desde diciembre de 2024.

Además, en lo relativo a los gremios, Pineda aclaró que sumarán al gremio como una de las partes en el directorio supervisor del administrador financiero. En simple, los empresarios de los buses colaborarán al buen funcionamiento del sistema.