El Puente industrial ya tiene un 88% de avance en su construcción. Si bien es cierto la web de este proyecto dice que se entregará al uso público durante el primer semestre de este año, fuentes del MOP afirman que lo más probable es que sea a inicios de este segundo semestre.
Una de las principales novedades que trae este viaducto es el sistema TAG. Es decir si usted quiere utilizar este puente para llegar desde Hualpén hacia San Pedro o viceversa deberá pagar una tarifa por el uso.
¿Cómo funcionará el TAG del Puente Industrial del Gran Concepción?
La concesión vial Puente Industrial contará con peaje electrónico en Sistema de Telepeaje, en modalidad de Flujo Libre (Free Flow).
El cobro se realizará mediante dispositivos electrónicos (TAG) instalados en los vehículos, los que serán entregados en comodato a los usuarios que lo requieran, previa suscripción del convenio.
Los TAG tendrán una garantía de 5 años y serán interoperables con otras autopistas urbanas que cuenten con el sistema de telepeajes para el cobro de tránsitos..
Sólo se entregará un TAG por vehículo.
#PausaMop ⏸️ | Biobío ya está más conectado. En las últimas semanas, el Puente Industrial nos dejó estas hermosas postales luego de que se terminarán de unir sus extremos. Esta obra, que ya alcanza un 83% de avance, será inaugurado este año.
#ChileAvanza hacia más desarrollo 🌉 pic.twitter.com/RBALbsYTrj— Ministerio de Obras Públicas🇨🇱 (@mop_chile) January 19, 2025
Requisitos para obtener el TAG en Concepción
En el sitio web del proyecto Puente Industrial se listan los requisitos para obtener el TAG
- El vehículo no debe tener contrato TAG vigente
- Cédula de identidad (por ambos lados)
- Título de dominio del Vehículo (padrón, CAV, etc.)
- Documento que certifique dirección de facturación (boleta servicios básicos, de telefónica, etc.)
Las oficinas para obtener el TAG en el Gran Concepción son:
- Centro Comercial Versluys
Autopista Concepción – Talcahuano 6891 Local 10, Talcahuano - Centro Comercial 21 de Mayo
Av. 21 de Mayo Local 137-138, Concepción