Sercotec abre postulaciones a sello Impacta Sustentable: destacará a pymes innovadoras en medioambiente y sostenibilidad

Sello Impacta Sustentable Sercotec
Sello Impacta Sustentable Sercotec | Foto: Sercotec Biobío

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, abrió postulaciones a la segunda edición del sello Impacta Sustentable.

Esta distinción busca reconocer los avances de pequeñas y medianas empresas en materia de economía sustentable y sostenibilidad. En esta oportunidad, el lanzamiento fue acompañado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Para recibir el sello, Sercotec evaluará en 36 criterios los niveles de sostenibilidad de las empresas. Así se espera identificar la empresa, su modelo de negocio, producción, gobierno empresarial y gestión administrativa y de personal.

Además de la distinción como tal, se entregará una asesoría empresarial especializada a los ganadores. La finalidad es profundizar la transición sustentable de los negocios mediante un diagnóstico integral, acompañamiento técnico y orientación. Se espera implementar mejoras en eficiencia energética, gestión de residuos, uso responsable del agua, prácticas laborales y otros ámbitos.

La convocatoria durará hasta el martes 18 de noviembre a las 12:00 horas. Para postular y revisar las bases del proceso, se debe acceder a www.sercotec.cl.

Sello de Sercotec puede beneficiar a pymes del Biobío

Mauricio Torres, director de Sercotec en el Biobío, destacó que tenemos “una fuerte identidad productiva y un ecosistema emprendedor muy activo. Desde Sercotec queremos visibilizar y apoyar a las mipymes que están innovando con conciencia ambiental porque su trabajo no solo impulsa la economía local, sino que también aporta a construir un futuro más sostenible para nuestros territorios”.

La gerenta general del servicio, María José Becerra, señaló que “el contexto global marcado por la urgencia de enfrentar el cambio climático nos desafía a transitar hacia modelos de desarrollo más sostenibles”. A su juicio, este es “un proceso en el que las mipymes y cooperativas pueden jugar un rol muy relevante”.

“Esta excelente alianza con la FEN de la Universidad de Chile, además de distinguir los avances sostenibles alcanzados, fomenta a las empresas a profundizar su camino en esta temática a través de una asesoría especializada en sustentabilidad, que les permita seguir robusteciendo su gestión empresarial y continuar fortaleciendo su competitividad”, valoró.

Camila Fara, jefa de Responsabilidad Social Universitaria de la facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, llamó “a participar de este Sello Impacta Sustentable que estamos lanzando por segundo año consecutivo”. La iniciativa poseerá tres niveles de acreditación: Eleva, Travesía y Cumbre, que generarán valor a empresas de menor tamaño.