La Segunda División atraviesa una severa crisis, con un formato actual insostenible y que trae consigo altas pérdidas económicas.
En las últimas semanas, los 13 clubes pertenecientes a la tercera categoría del fútbol chileno se han manifestado por el “modelo SIFUP”, el cual básicamente consiste en la libertad de edad en los planteles. Esto genera, automáticamente, una competencia con salarios muy elevados sin considerar la viabilidad económica.
La realidad es que, en su momento, la Segunda División Profesional se creó como una liga para fortalecer el proceso formativo y de desarrollo (o eso es lo que notificaron los clubes a través de uno de los comunicados). Por lo tanto, no es absurdo pensar que jugar alrededor de 10 partidos de local durante la temporada no sea suficiente para sostener a los equipos.
Casos como los de Fernández Vial y Barnechea avalan el fracaso de un sistema que también está arrastrando hacia la quiebra y sueldos impagos a otras instituciones que se han anunciado recientemente, como San Antonio Unido y Deportes Melipilla.
Ver esta publicación en Instagram
El pésimo formato propuesto que el SIFUP supuestamente rechazó
Según el último comunicado publicado por los clubes de la categoría, el SIFUP rechazó el nuevo formato debido al sistema de play-offs. Como se jugaría una liguilla de ascenso, los otros cinco clubes que ni disputen esa postemporada ni quien descienda estarían sin jugar a cinco clubes durante el mes de noviembre.
La propuesta establecía modificar el calendario con una nueva estructura, dividiendo a los equipos en dos grupos de siete, para luego disputar una fase de play-offs. Además, se planteó la incorporación de dos copas paralelas, divididas en Copa Norte y Copa Sur, para solventar gastos y evitar los parones excesivos de la actividad. En vez de meter más equipos o disolver la inviable división.
La novela no quedó ahí. En otro anuncio a través de redes sociales, el SIFUP acusó desinformación por parte de los clubes involucrados, señalando que se generó un daño a la industria y en especial a la categoría. Además, se indicó acerca de una propuesta informal que llegó a manos del sindicato y la propia ANFP.
De acuerdo con estudios internacionales, las Fake News se propagan siete veces más rápido que una noticia verdadera, dañando el funcionamiento de la democracia y de distintas actividades sociales.
Por eso nos duele profundamente que algunos clubes de Segunda División utilicen… pic.twitter.com/oNaNsYSQwJ
— Sifup Chile (@sifup) October 22, 2025
“Debemos desmentir categóricamente que nos hayamos opuesto a una propuesta de campeonato. En la reunión no se presentó ninguna proposición formal al respecto, hecho que puede ser ratificado tanto por Pablo Milad como por los gerentes de Liga”, señalaron en la publicación.
El SIFUP acusó también de que en ningún momento se negaron a escuchar las exigencias u propuestas de los equipos. “En ese encuentro, nuestra disposición fue de colaboración absoluta: pusimos todos nuestros recursos a disposición para fortalecer esta división”, sentenciaron.

