¿Qué es Desarrolla Biobío?: que hay detrás de la nueva producción del REC 2026

Desarrolla Biobío Gobierno Regional del Biobío
Desarrolla Biobío es una corporación público-privada ligada a la administración del Gobierno Regional del Biobío | Foto: TVU / Edición Sala de Prensa

El anuncio de que el REC 2026 será administrado por la corporación público-privada Desarrolla Biobío no ha pasado inadvertido.

Y es que la actividad cultural gratuita por excelencia había sido manejada por el Teatro Biobío. Pero, quien les quitó el fierro caliente de armar un festival de nivel nacional a menos de seis meses de la fecha es un actor local silencioso mas no desconocido.

En su web, Desarrolla Biobío se definen como “una institución de derecho privado sin fines de lucro, de composición público-privada que se crea en el marco de la reforma a la ley de los Gobiernos Regionales, para articular y vincular actores nacionales, regionales e internacionales para la inversión”.

En castellano, coordinan y gestionan inversiones en nuestra bella región. ¿Se acuerda del foro regionalista en el que solo hubo polémicas baratas entre los candidatos presidenciales? Ahí estaba Desarrolla Biobío. En este rol organizativo es donde cae de cajón el REC 2026, con su potencial retorno económico y social.

Además, revisan el cumplimiento de la Estrategia Regional de Desarrollo, que otorga ciertas directrices respecto al cómo el Biobío va a progresar en el futuro. Esto es como lo más “concreto” que explica Desarrolla Biobío en su web. El resto, digamos las cosas como son, es palabras para empresarios y administradores con ese lenguaje hasta poético.

¿Qué personajes y empresas son clave en Desarrolla Biobío?

Vamos a ver sus figuras clave. Como actor público-privado, debiera articular lo mejor de ambos mundos tan separados (o quizás tan unidos). En el ámbito público, tenemos a:

  • Sergio Giacaman, gobernador regional del Biobío y presidente del directorio.
  • Helen Martin, designada por el Consejo Regional, pero ligada al mundo inmobiliario. Fue la primera presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción en Concepción.
  • Andrés Daroch, designado por el Consejo Regional. Se ha desempeñado como gerente general de la pesquera FoodCorp.
  • Guillermo Turner, designado por el Consejo Regional. Es periodista institucional de amplia trayectoria económica. Entre 2013 y 2016 dirigió La Tercera, para luego ser gerente de Asuntos Corporativos de CMPC.
  • Sergio Jara, designado por el Consejo Regional. Es gerente general de la inmobiliaria Valmar.

El submundo privado de la institución… o al menos públicamente privado

Prácticamente, todos connotados empresarios con redes entre sí. Ninguna señora Juanita. Si nos movemos a la esfera privada, se pone más interesante aún. Los siguientes miembros son elegidos por la asamblea de socios de Desarrolla Biobío.

  • José Miguel Stegmeier Schmidlin. Es empresario agrícola de Los Ángeles, otrora vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura y… ligado a la protección económica del pedófilo alemán Paul Schäfer según investigación de Ciper.
  • Roger Sepúlveda Carrasco. Es el actual rector de la Universidad Santo Tomás en la región del Biobío.
  • Humberto Miguel Cerda. Fundador de la sanitaria HIMCE, ejerció como presidente de la Asociación de Empresas del Biobío, ASEM.
  • Pedro Silva. Director de Vinculación con el Medio de la sede Concepción de la Universidad del Desarrollo.
  • Álvaro Ananías. Presidente de la Cámara de la Producción y Comercio del Biobío.

El “equipo de trabajo” de Desarrolla Biobío se compone de cinco cargos principales. Ellos se encargan de la administración propia de la organización.

  • Macarena Vera, gerente general de Desarrolla Biobío. Reemplaza al exdiputado DC Marcelo Chávez, también estrecho colaborador del exgobernador Rodrigo Díaz. Vera, en paralelo, ejerce como jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional.
  • Marcela Araneda Fierro, coordinadora general. Ingeniera civil industrial y forestal, se encargó en Corfo de ejecutar proyectos.
  • Tannia Cabezas Soto, encargada del área de Administración y Finanzas.
  • Carola Narváez Asken, secretaria administrativa. Incursionó como candidata a concejala de Talcahuano en 2021 como independiente en el pacto Chile Vamos, sin éxito.
  • David Varela González, ejecutivo de proyectos. Geógrafo de carrera, posee amplia experiencia en manejo de proyectos y fundaciones.

Las 36 empresas

Ahora dejemos a los individuos y vamos más atrás: las 36 empresas que forman parte de esta corporación. Para empezar, la mayoría de universidades locales incluyendo la Universidad de Concepción, integran el listado.

Los gremios destacan por igual, con pesos pesados como la Cámara Chilena de la Construcción, la Cámara de Producción y Comercio del Biobío o IRADE.

El área industrial no queda atrás. Los Pescadores Industriales del Biobío, la maderera Corma, la energética Colbún o la minera de tierras raras Aclara. Sí, esa misma Aclara que quiere rajar de arriba a abajo Penco. Saque usted sus propias conclusiones.

Acá está la cuenta de Instagram de Desarrolla Biobío