El pasado 31 de agosto fue el Día Mundial de la Embarazada y la Obstetricia, lo que nos hace pensar en el problema de natalidad que enfrenta nuestro país a día de hoy. En el último informe de estadísticas vitales del INE (2024) se registró una caída del 11,3% de nacidos vivos respecto al año anterior. Por lo que dentro de esta crisis de fertilidad y natalidad, conoce estos seis consejos para aumentar las posibilidades de lograr un embarazo saludable, incluso en edades más avanzadas, entregados por la clínica de fertilidad SGFertility.
- Dormir 8 horas
Todos y todas sabemos que dormir es bueno para la salud, pero sobre todo en este periodo donde las hormonas esenciales están revolucionadas. Un buen descanso regula este sistema, favoreciendo la ovulación y reduciendo el estrés. “Cuando dormimos bien, le damos a nuestro cuerpo el tiempo de reparar y regular procesos clave para la fertilidad. El descanso es tan importante como la alimentación”, explica la psicóloga Soledad Cartagena.
- Consumir carbohidratos de buena calidad y evitar alimentos procesados
Lo que son granos enteros, verduras y frutas mantienen el azúcar en sangre más estable, al igual que la salud hormonal. Esto ayuda para la fertilidad y la natalidad. “Los carbohidratos no son enemigos de la fertilidad, pero deben elegirse bien. Prefiere los que vienen de la naturaleza y evita los azúcares refinados”, asegura la nutrióloga Constanza Arancibia.
- Aumentar la vitamina B12
Esta vitamina aumenta la calidad de los óvulos y embriones. Además, es ideal para las mujeres en tratamientos de fertilización in vitro. En reproducción asistida, puede marcar una gran diferencia. Debemos medir los niveles de esta
vitamina especialmente en pacientes operados de cirugía bariátrica, veganas y vegetarianas”, señaló la doctora y especialista en medicina reproductiva Adela Camus.
- Cuidar las encías
No muchos lo saben, ni se lo imaginan, pero las enfermedades e infecciones dentales y periodontales puede causar problemas en el embarazo, como el aborto espontaneo y parto prematuro. “Una revisión dental es parte del cuidado prenatal”, comenta María Angélica Soto, odontóloga.
- Revisar la fertilidad de la pareja
En caso de tener problemas para concebir un bebé, no olvidar revisar la fertilidad de ambas partes, ya que la infertilidad por parte masculina se da en el 50% de los casos. “La fertilidad es un trabajo en equipo. Evaluar al hombre desde el principio permite ahorrar tiempo y aumentar las posibilidades de éxito”, afirma el urólogo andrólogo José Ignacio Vinay”.
- Evaluar antes del embarazo los factores de riesgo perinatal
Se recomienda que antes de comenzar la búsqueda del embarazo se asista a un especialista materno-fetal, en caso de cualquier contratiempo o dudas sobre el proceso, se pueda tener a un guía y evaluador que tenga conocimiento sobre el tema.
Además, recordar que estos consejos no son el reemplazo de una visita al médico, ya que cada caso es diferente y debe ser evaluado detenidamente.