El polémico e impopular proyecto de minera Aclara que pretende extraer tierras raras en Penco tiene un connotado defensor: Joaquín Lavín.
Por medio de columnas en tabloides del status quo como Ex-Ante o Las Últimas Noticias, Lavín se ha destacado por su irrestricta defensa a esta explotación minera. Claro, como su casa no va a contaminarse con metales pesados…
El también docente de la Universidad del Desarrollo apunta reiterativamente al uso estratégico que se le pudiera dar a las tierras raras. Sin embargo, como adelantamos, el impacto socioambiental no parece estar en sus prioridades. Solo importa el dinero, los negocios y “la estrategia”, por más dañina que sea esta para el pueblo chileno.
A la fecha de edición de esta nota, Joaquín Lavín ha realizado varias columnas abordando, por encima o de forma profunda, la temática de tierras raras en Penco. Desde su punto de vista, la derecha empresarial y económica más dura, todo tipo de regulación o “permisología” es un obstáculo a la libertad. ¿Qué pasa con la libertad de vivir en un ambiente sin contaminación?
Lavín versus un naranjillo: ¿Quién gana?
El 9 de abril, el eterno candidato a la Presidencia se pronunció. El objetivo de su ataque fueron seis brotes de naranjillo. Esta especie, nativa y exclusiva de Chile, crece en los matorrales nacionales en la Cordillera de la Costa, entre Ovalle y Osorno, y entre el nivel del mar y poco más de mil metros de altura. Es un árbol pequeño, frágil y declarado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Gracias al descubrimiento de la vegetación, se frenó parcialmente el proyecto de extracción de tierras raras en Penco. En Las Últimas Noticias, Lavín reclamó que las obras se detuvieron “porque teóricamente la CONAF dijo que no protegían suficientemente seis naranjillos”.
“Es ridículo rechazar un proyecto por eso. Incluso, podrían haber dicho, oye, protejan estos seis naranjillos, pónganles una malla, lo que sea”, agregó. ¡Qué buena idea! No se me habría ocurrido antes. Hablando en serio, es lamentable, por lo bajo, este tipo de comentarios tan ignorantes. Por último, decir que no sabe o consultó a un experto. Pero, en Chile muchas veces se valora a quienes hablan sin saber.
Y pensar que es profesor…
La estrecha relación de Joaquín Lavín, los empresarios y la UDD
Está claro que Joaquín Lavín es un buen amigo. Demasiado amigo, a juicio nuestro, lo que hace que sus relaciones con empresarios nacionales y locales sean estrechas.
No está de más recordar que el fallido candidato presidencial formó parte de los primeros que se aventuraron con la Universidad del Desarrollo. Este centro de estudios, ligado claramente a la derecha conservadora y oligárquica, le ha prestado ropa a Lavín para instancias de exposición que parecen más una venta que una charla académica.
El 4 de junio de 2024, el suegro de Cathy Barriga integró el evento “Conexión Empresarial”, con el mecenazgo de la UDD. En ese conversatorio, le acompañó Guillermo Mendoza, subgerente de Asuntos Públicos de la forestal Arauco y Nelson Donoso, gerente general de la minera de tierras raras Aclara y presidente de IRADE, Instituto Regional de Administración de Empresas. Aquí el video en YouTube.
Hagamos el punto en IRADE. Dicha agrupación se relaciona de forma muy estrecha con la mencionada casa de estudios, pero también con medios de comunicación y otros rubros. Menos mal en Sala de Prensa no otorgamos esta tribuna. Ahora sí, volvamos a los eventos.
El 3 y 4 de junio de este año, se repitió el plato. Para esta edición de Conexión Empresarial, las siguientes empresas fueron “fundamentales”, dice la nota de la universidad: Aclara, Arauco, Coca-Cola Andina, Hualpén, EY, Ripley, Sanatorio Alemán, Santander, Setop, Sura y Urbani. Mire qué casualidad tan bella.
Pero, volvamos al año pasado. El 26 y 27 de junio, Joaquín Lavín se lució exponiendo en el evento “Reconecta Biobío”. Allí, el aquelarre empresarial utilizó las reglas de Chatham House, originadas en Inglaterra, y que dicen explícitamente que no se habla fuera del encuentro de lo que se habló dentro de este. Le quitan la gracia a todo.
Considerando el secretismo, podemos suponer que se habló de cosas que no se pueden publicitar. Pero, sí sabemos quien fue. Adivine. Sí, Nelson Donoso, gerente general de Aclara. ¿Serán amigos en Facebook también? Yo creo que sí.
