El nuevo Puente Ferroviario sobre el río Biobío fue inaugurado oficialmente la tarde de este martes 11 de noviembre.
Cumpliendo cabalmente los plazos, el viaducto marcará la movilización durante los próximos siglos. Gracias a las dos vías que posee, los trenes podrán circular a velocidades cercanas a los 100 kilómetros por hora, incrementando la fluidez y mejorando la calidad del servicio de pasajeros y carga. Sumado a los nuevos trenes que llegarán a reforzar el Biotrén, la locomoción pública local verá un incremento en su capacidad.
Como el nuevo Puente Ferroviario viene aparejado de mayor tecnología y seguridad, se compromete la continuidad del servicio sin importar las condiciones. Recordemos que el anterior inmueble sufrió, especialmente en los últimos años, con las crecidas del río Biobío; incluso, debió suspenderse el tránsito de locomotoras por meses.
Este es el inicio, pero aún hay proyectos pendientes y que, sinceramente, aún se ven lejanos. Para la extensión del Biotrén a Penco, Lota e incluso Los Ángeles deberemos esperar, siendo optimistas, hasta la próxima década. De menor envergadura pero con igual demora asoman también el desnivel de cruces y el refuerzo del sistema eléctrico.
¿No podrán hacer esos cambios de forma rápida y oportuna como el nuevo Puente Ferroviario?
Completamos la habilitación al 100% del Nuevo Puente Ferroviario para el Biobío 👏🏻🚆
La noche de este martes se concretó la segunda fase de la puesta en marcha de la mega estructura de @EFETrenesChile que cuenta con 1,9 kilómetros de largo y dos vías electrificadas. pic.twitter.com/fPoSk7qnMA
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) November 12, 2025
Ministro de Transportes participó en inauguración del nuevo Puente Ferroviario
“Desde esta noche, Trenes para Chile cuenta con nueva infraestructura operativa en un 100% en la región del Biobío. Nueva infraestructura símbolo de modernidad y evidencia de las transformaciones que el Gobierno del Presidente Gabriel ha potenciado en el transporte en todas sus dimensiones, no solo en el traslado de personas, sino también a nivel logístico y con especial atención en las regiones del país”, sostuvo Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes.
“En julio pasado, en una inauguración parcial, tuvimos la oportunidad de cruzar este viaducto con el servicio de pasajeros. Hoy tenemos la alegría de completar este proceso que marca la historia ferroviaria de esta región”, añadió.
Eric Martin, presidente de EFE, ennumeró en “casi 12 millones de pasajeros” los que usaron Biotrén. “Esto quiere decir que la red ferroviaria del Gran Concepción ha tenido un crecimiento de su demanda muy importante y el nuevo puente es el resultado de un esfuerzo por hacernos cargo de esta realidad”.
“Hemos trabajado por renovar y recuperar la red ferroviaria con un uso intensivo, ahí ha estado puesta nuestra energía, y estaos muy contento de poner una obra emblemática al servicio de las personas”, agregó.
Como punto alto de la jornada, el ministro solicitó el encendido de las luces del nuevo viaducto. Sin duda, un orgullo.

