Poco antes que comenzará el WRC Biobío muchos penquistas observaron un helicóptero de la organización sobrevolando el campus de la UdeC.
La aeronave estaba buscando un lugar adecuado para aterrizar en caso de registrarse algún accidente o emergencia en alguna de las competencias que se iban a realizar. Se requería coordinar un aterrizaje cercano al Hospital Regional de Concepción que es el hospital base.
Que falta nos hace el Helipuerto del Hospital Regional de Concepción. En la imagen un helicóptero del WRC buscando lugares para aterrizar en caso de alguna emergencia o accidente. Afortunadamente no hubo.
Entiendo el proyecto para recuperar el helipuerto está en marcha! pic.twitter.com/YTHj2yl7AY— Hugo Varela Mora (@hugovarelamora) September 15, 2025
Este tema nos remite al hecho que efectivamente el Hospital Regional de Concepción actualmente no cuenta con un helipuerto. Lo cierto es que lo tuvo por muchos años (hasta el 2015).
¿Qué pasó?, ¿Por qué el helipuerto dejó de estar operativo?, ¿Hay algún proyecto para recuperarlo?

Director del Hospital Regional: Helipuerto debiera estar operativo a fines del 2026
Por este tema conversamos con Claudio Baeza, Director del Hospital Guillermo Grant Benavente.
“Tuvimos helipuerto hasta el año 2015 cuando por las modificaciones del proyecto de la unidad de quemados (ubicado al lado) se detuvo al aterrizaje de aeronaves”. Además “por falta de mantención”, a contar de esa fecha la DGAC no permite la operación aérea, manifestó el directivo a Sala de Prensa.

Claudio Baeza asumió hace dos años y medio en la dirección del hospital y de inmediato notó la ausencia del helipuerto. “Un hospital de esta envergadura sin duda requiere de un helipuerto”, nos manifestó.
Por eso presentó un proyecto de recuperación de esta infraestructura que viene asociado a la creación de una unidad de quemados de alta complejidad. “Estamos trabajando full con la unidad de quemados, llevamos ya alrededor de un 20% de avance y la entrega de esta unidad el próximo año viene de la mano con la puesta en marcha de nuevo del helipuerto”, aseguró.

Al ser consultado sobre los montos asociados a la rehabilitación del helipuerto, nos indicó que la inversión no es grande. Tan solo 30 millones de pesos “para la loza, ramplas de acceso, iluminación, señalética”.
La nueva infraestructura quedará habilitada no sólo para pacientes de la unidad de quemados de alta complejidad, “sino para cualquier paciente que implique un traslado crítico”, concluyó Claudio Baeza, el Director del Hospital Regional de Concepción, en conversación con Sala de Prensa.