El MTT presentó a consulta pública su propuesta de modificación del decreto que regula la seguridad y gestión de tránsito de las ciclovías.
La autoridad del transporte presentó a consulta pública la idea para una modificación del Decreto Supremo N° 102, el que regula y vigila la seguridad vial respecto a las ciclovías a lo largo del país. Este tipo de transporte ha ido en un aumento sostenido en el mundo, por lo que es importante ponerle atención a temas de seguridad y espacios.
¿Qué cambiaría en el tránsito de las ciclovías?
La propuesta incluye una mayor regulación para los ciclos con motor eléctrico. Principalmente, se centrará en la acreditación de especificaciones técnicas en los ciclos con potencia igual o menor a 250 W, presentándola ante el MTT. También, se sumará una actualización de las normas internacionales sobre el uso de casco. Esto, con objetivos de seguridad.
Además, incluirá cambios respecto a los proyectos y las etapas de anteproyectos, donde exigirán prever soluciones para intersecciones críticas. Seguido de esto, también se pide una extensión en la duración de las autorizaciones del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones. Es decir, en vez de 3 años de duración de autorización, serían 5 años.
Respecto a las medidas de segregación de espacios dedicados a este medio de transporte, estos serían más flexibles, apuntando a una movilidad reforzada con seguridad y eficiencia.
En el caso de aprobarse por completo esta modificación del Decreto Supremo, el trámite continuará su camino hasta ser publicado en el Diario Oficial. Luego de ello, se dispondrá de 6 meses, 180 días, para su potencial implementación.

Opinión de ciclistas
Jaime Paz, el presidente de la organización comunitaria Más Cleta, comentó sobre el decreto que “se ampara en ciertas normativas internacionales europeas y americanas con respecto a los cascos de seguridad. Eso es súper importante porque obviamente no todos los cascos sirven para lo mismo”.
“Ahora se establecen qué cascos tengo que ocupar dependiendo de qué tipo de bicicleta ocupo, principalmente las eléctricas”, explicó. Sobre los anteproyectos, Paz aclara que “ahora va a tener que estar explicado de muy buena manera cómo se va a desarrollar en el anteproyecto. Es súper bueno porque después de esa etapa previa se presenta en algún momento a la comunidad ciclista y ahí nosotros podemos hacer nuestro alcance”, finalizó.