Todos los detalles sobre el nuevo Puente Industrial: ¿Cuándo comienza el TAG?

Puente Industrial
Puente Industrial | Foto: MOP

Este martes 9 de septiembre, se inauguró el tan esperado Puente Industrial sobre el río Biobío.

El viaducto más largo de Chile, conectará de forma directa San Pedro de la Paz y Hualpén en 2,5 kilómetros. La autopista urbana, sumando la longitud del puente, alcanza los 6,4 kilómetros y tiene adosada a ella un camino peatonal y una ciclovía de 7 kilómetros, en ambas direcciones.

En cuanto a los estándares internacionales, cuenta con tres estrellas de cinco en seguridad vial. En dicha clasificación, es la primera en Chile con tan alto estándar. El nivel tecnológico tampoco se queda atrás, con aislación sísmica de núcleo de plomo para el puente en sus 392 vigas pretensadas y 240 pilotes.

Los precios los hemos mencionado y repetimos. Con 250 millones de dólares, la concesionaria australiana Aleatica llevó a cabo en cuatro años las obras. Los estándares de la construcción permitieron, entre otros datos, que no se lamentaran accidentes graves en faenas.

TAG en el Puente Industrial: ¿Cuándo se comenzará a pagar?

El Intelligent Transport System, ITS, monitoreará el tránsito del Puente Industrial. Toda la tecnología e inversión verá un retorno en la implementación de un inédito sistema de telepeaje con TAG.

Este pago automatizado se cobrará en los pórticos de entrada y/o salida al viaducto. Durante la marcha blanca, es decir, desde este martes 9 de septiembre, el paso será gratuito. Desde mediados de noviembre, sin una fecha exacta, se comenzará a cobrar.

Las obras del Puente Industrial, sin embargo, aún no concluyen. Juan Facuse, gerente general de Aleatica, indicó a Sabes que “a finales de año vamos a empezar a intervenir la Ruta 160. Tenemos que hacer el ramal poniente, que es el ramal que viene desde Hualpén y sale por la Ruta 160. Y el ramal oriente que viene de San Pedro y se incorpora directamente al puente”.

Ese tema de los ramales vendría a solucionar, supongamos, la salida desde Hualpén hacia Coronel, que ahora posee un bellísimo semáforo súper lento. Con ello, pretende dársele fluidez definitiva al viaducto. Eso sí, tendremos que esperar y seguramente, otra vez, tendremos molestias de tráfico. Ese es el costo del progreso, al parecer.