Este jueves 4 de septiembre se ingresó el proyecto de extensión de la Ruta Interportuaria hasta el puerto de San Vicente, en Talcahuano.
Los actores locales y regionales de relevancia ingresaron en el Ministerio de Desarrollo Social la iniciativa. Allí, se tramitará la Recomendación Favorable para el proyecto. Este, en términos sencillos, es el primer paso para construir.
Esta extensión de la Ruta Interportuaria agilizaría el transporte de cargas hacia el puerto. La conexión, hoy en día, debe transitar por zonas densamente pobladas y vialmente estrechas. Un pequeño accidente puede generar un taco enorme y de difícil disipación.
Pero, con este proyecto, se espera dar fin y, en parte, solucionar esto. Con un puente de 530 metros sobre la avenida Colón y la línea férrea, se planea evitar este complejo y obligatorio cruce. Luego, por la calle Echeverría, en Gaete, se unirá a la avenida Gran Bretaña y la rotonda de Cementos Biobío.
En segunda instancia, y para conectar con el puerto, seguirá desde dicha rotonda por la avenida Juan Antonio Ríos. Bordeará el Cementerio 2 y la población Libertad hasta la avenida La Marina con la calle Almirante Latorre, frente a la rotonda de la Capitanía de Puerto San Vicente.
Hablando de montos, se espera gastar 100 mil millones de pesos chilenos. En tiempo, unos tres a cuatro años, siempre y cuando todo vaya bien. Desde Obras Públicas se informará a tiempo sobre cómo se ejecutaría este proyecto y posibles etapas o plazos.
Así debiera quedar conexión de Ruta Interportuaria de Talcahuano con puerto de San Vicente.
Ayer se ingresaron los antecedentes técnicos. pic.twitter.com/qLdTCfCrK6— Sala de Prensa (@SaladePrensaCL) September 5, 2025
Extensión de la Ruta Interportuaria esperó más de dos décadas
El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, se mostró visiblemente contento por el día histórico para su comunidad. “La Ruta Interportuaria es un proyecto que lleva más de dos décadas esperando su concreción”, dijo. Además, criticó justamente que estas obras demoren tanto en regiones.
“Es un gran desafío en contra del centralismo exacerbado, que normalmente cuando se trata de hacer ampliaciones de autopista o ampliaciones del Metro en Santiago, los Gobiernos no escatiman en gasto e invierte ahí. Sin embargo, acá una ruta que está esperando tantos años, hoy día se avanza considerablemente”, valoró.
“Es una iniciativa que tiene un carácter estratégico, no solamente para la Talcahuano, sino que para la Región del Biobío”, concluyó el edil.
Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas, en tanto, destacó que es “el término de la etapa de diseño que estuvo realizando nuestra Dirección Regional de Vialidad”. En ese sentido, adelantó que durante las próximas semanas se conocerá exactamente cómo se hará la extensión de la Ruta Interportuaria en dirección a San Vicente.
“Entendemos claramente que la primera intervención va a ser con nuestra Dirección de Vialidad, pero hay que seguir discutiendo con respecto a cuál va a ser el proceso más óptimo de construcción, que puede ser incluso incorporando eventualmente acciones de la Dirección General de Concesiones”, expuso.
Luis Fernández, jefe de gabinete de Desarrollo Social, aseguró que desde su cartera “se van a hacer los máximos esfuerzos para que este legado se haga lo más rápidamente posible y parta la ejecución”.