Tres líneas de buses del transporte público de San Pedro de la Paz se sumaron a planes de prevención de consumo de drogas y alcohol.
La directiva de las líneas 20 Nueva Llacolén, 21 Riviera Biobío y 22 San Pedro firmaron un acuerdo con Senda, la municipalidad y la Seremi de Transportes. Entre las tres líneas, rondan las 190 máquinas. Con ellas, 25 de los 35 operadores de transporte público del Perímetro de Exclusión, además de Tomé y Santa Juana, se adhirieron a este programa.
Estrategia del Senda espera logros concretos
La estrategia “Pre-para Laboral”, a cargo de Senda, busca promover una prevención concreta. El consumo de alcohol y drogas es un problema a todas las escalas de la sociedad, pero el rubro del transporte público debe tener una especial consideración y tolerancia cero.
Bayron Martínez, director regional de Senda, explicó que “Pre-para Laboral […] consiste, particularmente, en acciones de difusión, sensibilización y formación de equipos preventivos”. Para profundizar, se debería “involucrar a la alta gerencia de las empresas y a sus equipos de gestión de recursos humanos, de personas y de prevención de riesgos en la temática para construir políticas preventivas dentro de la empresa”.
Juan Pablo Spoerer, alcalde de San Pedro de la Paz, valoró la motivación empresarial. “Eso siempre añade un valor a este tipo de iniciativas y de ahí celebrar el liderazgo del Seremi de Transporte, y también de Senda, en orden a tomar medidas ante hechos tan dolorosos, como lo han sido distintas situaciones en las cuales conductores se han visto involucrados en accidentes bajo la influencia de distintas sustancias”, dijo.
Prevención va a “fortalecer el transporte público”
El jefe comunal profundizó en lo bueno de este programa. “Esto viene a fortalecer el sistema de transporte público, lo cual para nosotros, como municipio, es muy importante reforzar. Esto, porque, al mismo tiempo, da tranquilidad a los usuarios en orden a aumentar las condiciones de seguridad vial”, remarcó.
Patricio Fierro, seremi de Transportes, destacó la adición de nuevas líneas a este programa. “Los 700 mil viajes diarios que realiza el transporte público se van a hacer en mejores condiciones de seguridad”, valoró.
“La inmensa mayoría de las conductoras y conductores del transporte público son personas profesionales, honestas, que hacen su trabajo de manera responsable. Y por lo tanto, entendemos que este tipo de iniciativas viene a reforzar esas condiciones, viene a entregar un transporte público más seguro, de mejor calidad y esperamos también que se sigan sumando otras líneas de la región a este tipo de compromisos”, agregó.
Carlos Essman, asesor de la línea 22 San Pedro, estableció que “este acuerdo y compromiso marca un inicio de control en la calidad de salud en nuestros conductores. Por todos es sabido. Los accidentes, que lamentablemente han terminado en tragedia, provocaron una decisión, tanto pública como privada, para que podamos avanzar en una política de prevención y de control de consumo de drogas y alcohol”.
El trabajo de los choferes es estratégico y “diariamente llevan a miles de personas que requieren el mayor cuidado y seguridad posibles”, finalizó.