Teatro Biobío: Sindicato en alerta por el rumbo del centro cultural tras ser excluidos del REC 2026

Teatro Biobío
Teatro Biobío | Foto: Diario Concepción

La dirección sindical del Teatro Biobío expresó públicamente su “profunda preocupación” por ser excluidos de la administración del REC 2026.

Recordemos que el Consejo Regional aprobó de forma casi unánime que el festival gratuito más grande de Chile sea administrado por Desarrolla Biobío, corporación con línea directa hacia empresas e industrias más que al mundo de la cultura y el arte. Ya explicamos quién es quién en notas anteriores de Sala de Prensa.

Pues bien, esta decisión más política que técnica dejó fuera a la Corporación Teatro Regional del Biobío, que se encargó de las exitosas versiones entre 2022 y 2025. En el REC 2025, por ejemplo, un 47% de los asistentes venían desde fuera del Gran Concepción y 37% eran turistas. El retorno, en términos económicos, fue de 8,6 veces lo invertido. La ciudadanía lo evaluó positivamente y no hubo complicaciones de seguridad pública.

El déficit económico que se le achaca, argumentan los trabajadores, “guarda directa relación con la demora en las transferencias por parte del Gobierno Regional para la realización del Festival REC”. Además, consideran en estos gastos la disposición para resolver imprevistos, como el frente de mal tiempo que modificó la realización del evento en 2023.

REC 2023
La edición del REC 2023 se caracterizó por reubicar eventos en sitios techados, incluyendo el Teatro Biobío, debido a un frente de mal tiempo | Foto: Sabes

La visión de los trabajadores

Desde el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Teatro Biobío respaldaron la gestión de sus jefaturas. “La que ha sido presentada como una “decisión técnica”, ha estado marcada por la circulación de información errónea y malintencionada, la desvalorización injusta del trabajo desarrollado por nuestros equipos y el movimiento de alianzas políticas”, dijeron.

No es solo eso lo que queda en riesgo. Según los sindicalizados, “el funcionamiento del teatro también está en juego”. Por medio de un comunicado indicaron que ven “con preocupación que nombres como Oscar Aliaga”, seremi de Gobierno del Biobío en el mandato de Sebastián Piñera, “nuevamente, ingresen a formar parte de los directores designados por el Gobierno Regional, entendiendo las plenas facultades que el Gobernador usó para hacerlo a través del ordinario Nro. 2761, fechado 03.09.2025”.

Para aclarar esto, Aliaga fue asesor comunicacional del Teatro Biobío en 2019. Su llegada disruptiva generó tensión y complejidades en la interna del recinto. Recomendamos los reportajes del medio amigo Interferencia sobre el tema, que se liga inevitablemente a los dueños económicos y políticos de la región.

Este miércoles 1 de octubre se realizará una nueva elección del directorio de la Corporación Teatro Biobío. Los obreros manifestaron su “profunda inquietud por el posible uso político de este proceso”.

Considerando las intromisiones políticas, “tememos que quienes accedan al directorio no sólo tomen decisiones sin conocimiento del proyecto cultural que representamos, sino que intenten modificar la misión, visión y espíritu que hemos construido colectivamente desde la fundación del teatro”, explicaron.

Óscar Aliaga
Óscar Aliaga, político que ha utilizado varios cargos designados en la región del Biobío, ingresó nuevamente a la corporación Teatro Biobío por designación directa de Sergio Giacaman | Foto: Diario Concepción

Hombre clave en Desarrolla Biobío fue designado por el gobernador Giacaman para dirigir el Teatro Biobío

Lo que piden los obreros del arte es lo mismo que pedimos todos: transparencia absoluta. En este caso, esclarecer la opaca relación entre el Gobierno Regional de Sergio Giacaman y Desarrolla Biobío de… Sergio Giacaman.

“Nos preocupa profundamente que, en un contexto marcado por el Caso Fundaciones, que afectó gravemente la credibilidad del GORE, se designe a una corporación sin experiencia comprobada en eventos masivos ni culturales para liderar el Festival REC 2026”, exponen. Claro, vociferaron contra los convenios truchos de la administración anterior y ahora las señales son poco claras de ir contra ello.

En paralelo, la presencia de Guillermo Turner, del directorio de Desarrolla Biobío, también genera ronchas. Esto porque el mismo Gobierno Regional lo nominó para integrar el directorio del Teatro Biobío al mismo tiempo.

“Esta doble presencia, tanto política como institucional, compromete seriamente la autonomía de Teatro Biobío. Se pone en riesgo la transparencia de las decisiones que nos afectan directamente como trabajadores”, argumentaron.

Cecilia, una historia incomparable Teatro Biobío
“Cecilia, una historia incomparable” es producción íntegra del Teatro Biobío | Foto: Radio UdeC

“Por otro lado, producciones propias como ‘Cecilia, una historia incomparable’ o coproducciones como ‘Ópera Patagonia’ demuestran que desde Concepción es posible generar espectáculos de alcance nacional e internacional, situando al Teatro Biobío como un referente cultural de calidad, innovación y arraigo comunitario”, presentaron.

El comunicado cierra con el objetivo principal. “Defendemos el trabajo hecho con vocación, ética y compromiso. Invitamos a la comunidad cultural, a los y las artistas, a los medios de comunicación, a los sindicatos y a la ciudadanía del Biobío a mantenerse atentos y a acompañarnos en la defensa del Teatro Biobío”, cerraron.