Una gran mejora en la calidad de vida de 36 familias está llevando a cabo el Serviu en sectores rurales de Cañete, provincia de Arauco.
De las 36 viviendas del “Programa de Habitabilidad Rural” del Ministerio de Vivienda, 6 contarán con un sistema de paneles fotovoltaicos para la obtención de electricidad. La luz, en pleno 2025, no es regular todavía en algunas zonas rurales de nuestra región.
En el caso concreto de Cañete, la inversión supera los $1630 millones de pesos. La Ciudad Histórica recibirá a lo largo y ancho de su territorio el mejoramiento de viviendas. El territorio abarca desde Cayucupil, a los pies del Parque Nacional Nahuelbuta, hasta los caseríos de Llenquehue, Quilihue, Ponotro y sus alrededores.
María Luz Gajardo, directora del Serviu, destacó que el plan de emergencia habitacional no distingue de campo o ciudad. “Tiene que ver con dignidad y con el mundo rural de la región del Biobío, en particular el mundo rural de la provincia de Arauco y Cañete”, declaró.
En cuanto al proyecto de electrificación de estas viviendas, “permitirá generar un ahorro muy relevante a las familias y mantener autonomía eléctrica”. Los paneles son de 540w cada uno, y reciben la radiación del Sol para transformarla en energía de forma directa y/o almacenarla. Con tres baterías de litio funcionando simultáneamente y certificados por la SEC, se les proyecta una vida útil mínima de 10 años.
“Serviu está marcando un sello” según alcalde Radonich
Víctor Alian Polma, beneficiario, expresó su felicidad. “Los detalles, las ventanas, las puertas, las terminaciones, todo bueno. El sistema que nos colocaron nos ayudará mucho en la parte económica”, comentó.
Para el alcalde de la comuna, Jorge Radonich, la cosa es de otro planeta, asegurando estar “maravillado porque es la primera casa que se entregará con esta metodología en nuestra comuna con una calidad altísima, tanto en construcción como en tecnología”.
“Haber incorporado paneles fotovoltaicos para producir la energía eléctrica es fabuloso. Yo creo que aquí el Serviu está marcando un sello muy especial y muy alto porque este tipo de construcciones ayuda económicamente a la familia, le dignifica la calidad de vida y lo hace más persona”, sostuvo.
Las características de las vivienda dependen de las necesidades del beneficiario. Sin embargo, presentan un alto estándar y cumplen los indicadores de eficiencia energética. Estos son los modelos:
- Vivienda de 74,17 metros cuadrados, de dos dormitorios, baño, cocina y living comedor.
- Un símil de esta, pero de 83,11 metros cuadrados incluye bodega.
- Vivienda de 86,48 metros cuadrados, con símil configuración pero tres dormitorios.
- En el caso de personas con movilidad reducida, se contempló un modelo de 102,26 metros cuadrados con dos dormitorio, baño, cocina, living comedor, bodega y accesibilidad universal.