Ruta 160 añadió dos nuevos semáforos y ajustó otro en su trazado: ¿Crearán más taco?

Semáforos Ruta 160 con María Luisa Bombal
Semáforo de la Ruta 160 con María Luisa Bombal | Foto: Seremi de Transportes

Dos nuevos semáforos, además del reajuste de otro, comenzaron a operar en el marco de las obras de ampliación de la Ruta 160.

En la teoría, vendrán a facilitar la movilidad para el ingreso y salida de vehículos en las poblaciones Francisco Coloane y El Rosario, de San Pedro de la Paz. Además, regularizarán por primera vez el cruce de la Villa Italia, en el límite norte de la comuna de Coronel. En sus características, incluyen lámparas LED, dispositivos de control, botonera peatonal y dispositivos sonoros de accesibilidad universal.

Vamos de norte a sur. Cuando usted venga desde Concepción hacia la cuenca del carbón, se enfrentará tras el Puente Llacolén a la absurda suma de 20 semáforos. La señalética número 21 es nueva, y se suma para permitir el ingreso a Coloane y El Rosario por la calle María Luisa Bombal. Este semáforo ayudará a mejorar las condiciones de seguridad del ingreso a los sectores.

El semáforo siguiente en sentido norte-sur ya existía, pero se reguló mejor. Antes, se entraba por aquí hacia las villas al este de la Ruta 160. Como el cruce era bastante complejo y sumamente corto, ahora sólo se habilitó la salida hacia Coronel y Concepción en la avenida Benjamín Subercaseaux.

El tercer cruce semaforizado, y el segundo nuevo de la lista, es el de la intersección de la avenida Verdi con la Ruta 160. El sector de Villa Italia, perteneciente administrativamente a Coronel, aún es rural. Sin embargo, el cruce era bastante peligroso y ha aumentado su flujo de tránsito por locales comerciales, industriales e incluso educacionales en el sector. Hasta aquí, hay 25 semáforos en la carretera. Imagínese nos ponemos a contar hasta el inicio de la autopista…

¿No será mucho tener 25 semáforos? Bueno, no soy experto en vialidad tampoco. Solo soy un ciudadano que sufre los tacos interminables entre Concepción y la ciudad del tarro de jurel enorme.

Seremi Transportes Patricio Fierro Semáforos Ruta 160 con María Luisa Bombal
Seremi de Transportes, Patricio Fierro, en el nuevo semáforo del cruce de la Ruta 160 con María Luisa Bombal | Foto: Seremi de Transportes del Biobío

Nuevos semáforos “mejorarán conectividad” en Ruta 160

Patricio Fierro, seremi de Transportes, destacó el avance que significan estas obras viales. “Estos cruces forman parte de un trabajo integral que hemos acompañado a los municipios entregando el diseño hasta su implementación, por lo que su puesta en marcha es un paso concreto para mejorar la conectividad en la Ruta 160, una de las arterias más importantes de la región”, comentó.

“Nuestro objetivo es entregar más seguridad y eficiencia en los traslados, acompañando las obras de ampliación con una gestión de tránsito moderna y coordinada”, dijo la autoridad.

La iniciativa se consumó tras un proyecto mancomunado entre San Pedro de la Paz y Coronel. Además de la instalación de las señales, se trabajó en la ampliación de las terceras pistas en ambos sentidos de la Ruta 160. Los trabajos llevan unos meses, y se expanden entre Lomas Coloradas y La Posada. Aparte de la carretera como tal, se sumaron paraderos en forma de casita y demarcación vial por más de 9 mil millones de pesos.

Lo esperado es detener un poco el tránsito en este sector. Así, se regulará el tránsito más adelante, en la avenida Pedro Aguirre Cerda. Estas obras también se complementarán con la implementación del Puente Industrial.

Con estas incorporaciones, San Pedro de la Paz tendrá 52 semáforos y Coronel 40. Más de 290 mil habitantes directos se beneficiarían de la medida, además de los 157 mil vecinos de la provincia de Arauco, cuya única conexión a Concepción es la Ruta 160. ¿No será buena idea pensar en otra conexión paralela?