Con el corte de cinta y exposición de una placa, Rere inauguró un mural patrimonial que muestra su historia y a su gente.
La localidad, perteneciente a la comuna de Yumbel, es de los cimientos de la región. Por siglos, ha sido lugar de paso, encuentro y vivienda para indígenas, conquistadores y chilenos por igual.
Esta iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo reunió a cerca de 60 participantes, miembros de la comunidad. Para la obra, desarrollaron la técnica conocida como mosaico y plasmaron en el mural hitos locales: el Monumento Nacional Conjunto Jesuita de Rere, los lavadores de oro, la trilla a yegua suelta, las viviendas patrimoniales, el milagro del padre Mayoral, la vitivinicultura y el pájaro carpintero, entre otros ápices de Rere.
Ruth Marín, rerina que participó en el mosaico, consideró que “fue muy bonito, primero conocer y compartir con los vecinos. Al principio creíamos que no podíamos hacerlo y, ahora que lo vemos, estamos orgullosos de lo que logramos. Nos costó, sobre todo formar las figuras y cortar la cerámica, pero lo logramos. Muchas personas me han felicitado por lo que conseguimos entre todos”, señaló.
Desde el organismo mandante, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, también tuvieron palabras, Claudia Toledo, jefa de la cartera en el Biobío, destacó que “este mural hermoso, que cuenta parte de la historia de Rere y que fue construido junto a la comunidad” es “un lujo”. El mural se enmarca en el programa Pequeñas Localidades de su repartición.
El alcalde de Yumbel, José Sáez, resaltó el mural. “Aquí está toda la historia de Rere plasmada en este tremendo mural. Tiene un valor histórico enorme porque está hecho con las manos de adultos mayores, jóvenes y niños. Pasarán los años, pero quedará aquí para siempre. Agradezco a la seremi por la oportunidad que le da a las pequeñas localidades”.
Rere sumará señaléticas urbanas gracias a proyecto

Javier Fuchslocher, delegado presidencial de la provincia de Biobío, remarcó que este proyecto “no solo plasma la historia de Rere, sino también la de los vecinos que participaron en todas las etapas”, y que su inauguración “cumple con el mandato del presidente Gabriel Boric de llegar a las pequeñas localidades que antes estaban postergadas y que hoy muestran grandes avances”. Y no nos quedamos ahí.
Todo pasando en Rere estos días. Porque, sumada a la inauguración de este bello mural, el lunes iniciará el proyecto “Construcción de Señaléticas Urbanas de Rere”. Así, con 107 millones de pesos, se espera reformar la siempre importante señalización de los pueblos.
El programa para Pequeñas Localidades en Rere, que financió el mural, se inició en 2023 y culminará en 2027. Su desarrollo contempla una inversión de 1.597 millones de pesos para obras e iniciativas sociales que potencien la identidad, desarrollo económico local y participación ciudadana de las, como su nombre indica, pequeñas localidades.
Entre los proyectos que involucrará concretamente, se cuentan la Ruta Patrimonial, la ampliación del Museo Municipal, la mejora de la Plaza de Armas, la Junta de Vecinos y el eje de Equipamientos Públicos. Como dijimos, todo pasando en Rere.