Carteles informativos en el campus de la Universidad de Concepción buscan promover la tenencia responsable de mascotas.
La idea es reforzar los cuidados ideales a los animales de compañía, como también reducir los incidentes con perros sin supervisión o abandonados con humanos y otros animales en la casa de estudios. El proyecto nació del trabajo interinstitucional entre la administración universitaria, Ciencias Veterinarias, la Municipalidad de Concepción y otros organismos vinculados a la gestión de los animales.
Evelyn Vásquez, directora de Servicios de la Universidad de Concepción, rememoró ante Diario Concepción que “históricamente hemos tenido ciertas complicaciones en el manejo de los perros sin dueño que ingresan al Campus. Muchas veces, son alimentados por los mismos estudiantes o trabajadores, que ingresan a las salas o que ingresan a los casinos”.
Los perritos son lindos, sí, eso todos lo sabemos. Sin embargo, su condición sin dueño hace que sean complejos de manejar en un ambiente tan poco controlable y puedan provocar incidentes con la naturaleza y humanos.
“Hemos tenido aves fallecidas producto de estos ataques, y además algunos trabajadores han sido afectados por mordeduras. Esto atenta contra la seguridad y la salud ocupacional de nuestro personal y nuestros estudiantes”, dijo la directora. Sin ir más lejos, recordemos cuando un pudú fue asesinado en un estacionamiento de la universidad por perros sin dueño.
“Lo que más necesitamos es apoyo de la comunidad para concientizar en el cuidado de los animales. Hay que cuidarlos, pero minimizando los riesgos hacia las personas”, cerró.
La mirada experta sobre la tenencia responsable de mascotas
El doctor Carlos Riquelme, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias, recalcó la relevancia de cumplir la Ley 21.020, Ley Cholito, aprobada por casi todos los diputados en su momento, excepto por uno. Sí, José Antonio Kast.
La citada normativa incluye medidas de control importantes. Registro e identificación por microchip, uso de correa y bozal en razas peligrosas y otras medidas son parte de la ley.
Parte de la tenencia responsable de mascotas, aparte de las materias legales, compete a los desechos de mascotas. Limpiarlos no es hacer un favor, es un deber de un buen cuidador. “En la materia fecal de los animales pueden encontrarse parásitos o etapas larvales de su desarrollo, capaces de transmitir diversas enfermedades infecciosas y parasitarias”, expuso ante el medio.
Por otro lado, el experto hizo hincapié en evitar por todos los medios alimentar a los perritos UdeC. “Alimentar a perros que están paseando, que sean de desconocidos, e incluso dar premios de buena calidad, establece una conducta de riesgo evitable”, dijo.
“Es hermoso que los animales paseen por el Campus, pero debe estar sujeto a normas básicas de respeto, seguridad y bienestar animal. Así evitaremos problemas. Por lo tanto, nosotros como funcionarios deberíamos dar el ejemplo para evitar este tipo de conductas, para evitar situaciones que pongan en riesgo a la comunidad, tanto a las personas como a otros animales”, concluyó el académico.