La primera semana de septiembre será clave para el desarrollo del nuevo Puente Esmeralda de la comuna de Concepción.
Esto, porque iniciará la instalación de los pilotes que sostendrán la plataforma del viaducto. Así, la obra entra en tierra derecha y agilizará su proceso de construcción.
Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo, confirmó que “durante la semana recién pasada se desarrollaron trabajos preparatorios en el terreno. A partir de esta primera semana de septiembre, comenzará el hincado de pilotes mediante piloteras, lo que dará forma a las fundaciones de la nueva estructura. Se trata de una etapa clave que marcará el inicio visible de la construcción del puente”, declaró.
Al cierre de esta edición, la obra lleva un 9% de avance. La inversión supera los 19 mil millones de pesos y, si Dios quiere, debería construirse en 900 días corridos, para entregarse en 2027.

Este proyecto, cuando se termine, repondrá completamente el Puente Esmeralda y la vialidad asociada. Así como se ve en el render de la imagen de portada de esta nota. Se instalarán dos nuevas estructuras de calidad y fuerza: la primera, que pasará por encima de la línea férrea, medirá 54 metros; la otra, en tanto, sobrepasará la avenida Pedro de Valdivia con 20 metros.
Cada una tendrá una calzada. O sea, no habrá más espacio vehicular. Sin embargo, se proyecta una vereda y ciclovía que permitan la conexión directa entre el Parque Ecuador y el río Biobío. Además, recuerde que el tráfico desde San Pedro de la Paz debería ser redireccionado, a esta altura, por el también flamante y nuevo Puente Chacabuco.
Además de las obras propiamente viales, se incorporará pavimentación y desvíos que permitan la conectividad mientras se construya. En ese sentido, cuando el Puente Esmeralda esté listo, tendrá semaforización, drenaje, relocalización de redes hídricas, iluminación, paisajismo y riego. Otras obras incluyen muros de contención, más ciclovías y conexiones hacia el Parque Bicentenario y el sector de Sargento Aldea.