Una “ola de fuego” azotó hace dos años a la localidad de Alhuelemu, comuna de Mulchén. Una iniciativa busca restaurar ecológicamente su territorio.
En 2023, el Gobierno Regional entregó un aporte a las familias afectadas por un grave incendio forestal en Mulchén, provincia de Biobío. La comunidad mapuche tuvo que enfrentarse a las devastadoras consecuencias del fuego, que la arrasó totalmente en 2023. Ellos mismos intentaron proteger sus casas, bodegas y áreas verdes. Las llamas les otorgaron valentía, pero les quitaron su hogar.
Dos años después, llega un modo de recuperar esas áreas dañadas por los incendios forestales. La respuesta es el proyecto +Bosques, impulsado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) de Chile. La iniciativa consiste en la habilitación de terrenos y la plantación de ejemplares diversos, idealmente nativos.
- Espino chileno.
- Quillay.
- Huingán.
- Peumo.
El director regional de la CONAF Biobío, Esteban Krause, especificó que su compromiso “es seguir trabajando junto a las comunidades, porque son ellas quienes dan vida y sostenibilidad a estas acciones. La plantación que hoy iniciamos en Alhuelemu será un legado que trascenderá en el tiempo”. A su vez, la Municipalidad de Mulchén también reaccionó al acontecimiento.
La respuesta de la comunidad por la restauración de Alhuelemu
La presidenta de la Comunidad Indígena de Alhuelemu, Viviana Contreras, se refirió a la alegría de recuperar el espacio de su localidad. “En algunos años serán nuestras niñas y nuestros niños quienes disfrutarán de este pequeño bosque que hoy comenzaremos a levantar juntos”, comentó.
La comunidad de Alhuelemu no se quedó de brazos cruzados, ya que tendieron una mano para preparar el terreno para la reforestación y con el trabajo de plantación. Pamela Encina, la representante de la FAO Chile en la provincia de Biobío, destacó esta ayuda.
“Ellos mismos han participado activamente en la habilitación del sector, apoyando con la preparación de espacios, lo que permitió que hoy podamos avanzar”, explicó.
Es así como la restauración de Alhuelemu no solo es logro de los proyectos del país, sino también de sus propios habitantes. Así se construye patria, ciudadanos.