Presupuesto del Biobío: ¿Teatro Regional y REC están realmente en riesgo?

Teatro Regional del Biobío y Festival REC | Edición de Sala de Prensa
Teatro Regional del Biobío y Festival REC | Edición de Sala de Prensa

Para la región del Biobío, el Teatro Regional y el REC son formas de expresión que configuran nuestra cultura.

El Consejo Regional (CORE) tiene la labor de auditar e investigar la forma en la que el dinero suministrado por el Estado se maneja. Hace poco, expresaron preocupación por los altos montos que están pidiendo ambos centros de cultura. El Teatro Regional está solicitando $3.240 millones de pesos, mientras que el Festival REC 2026 proyecta una suma poco mayor de $2.000 millones de pesos.

En total, serían más de $5.240 millones de pesos. Esta cifra no tiene contemplada rebajas, y está ajustada al valor actual del IPC. Un precio que, si bien, es un valor alto, permite el reingreso de capitales a la región, sobre todo el REC.

En Sala de Prensa conversamos con Gonzalo Osorio, consejero regional por la III circunscripción de Concepción. El representante de Coronel, Lota, Santa Juana, Hualqui y San Pedro de la Paz, reafirmó su preocupación. Aún así, comentó que nadie quiere cobrar entrada por el REC, ni subir los precios en el Teatro Regional. Al contrario, se desean buscar más instancias gratuitas.

Las gestiones de dinero del Teatro Regional

El Teatro Regional del Biobío recibe un 85% de su financiamiento de parte del Estado. Una cantidad no menor que debería gestionarse con pinzas para una buena y constante cartelera, además de la operación.

Del 85, más del 35% va para sueldos, funcionamientos y operaciones. Por eso, Osorio confirmó que “le pedimos al ejecutivo que retirara la propuesta de presupuesto de la corporación del teatro”. Se tomó esta decisión por las dudas que hay sobre cómo se usan estos recursos. Sí, porque, en verdad, los gastos operativos vienen directamente desde el Gobierno Regional, por “fuera” del presupuesto.

“Desde el Gobierno Regional financiamos toda la operación del funcionamiento del teatro, en conjunto con la plata que le llega del Ministerio de las Culturas”. Por esta razón, el consejero cuestiona el cobro de entrada. “¿Por qué cobrar cuando todas las funciones operacionales están cubiertas?”, reflexionó.

Aunque es usual que los artistas que se presentan en el escenario reciban su dinero de las entradas, el Teatro Regional suele establecer un trato. La mayoría de veces pide llevarse entre un 30 o 40% de las ganancias.

Teatro Regional y REC: qué le sucederá al festival

Al mismo tiempo, Osorio también afirma que no hay intenciones de cerrar el festival gratuito más grande de Chile. Su importancia, que atrae a muchos amantes de la música, ha ido in crescendo con los años. En esta ocasión, bandas de la talla de Suede y Los Tres se presentaron en la explanada del Parque Bicentenario. Artistas locales se conjugan con las grandes agrupaciones mundiales.

A diferencia de las presentaciones en el Teatro Biobío, a los artistas del REC se les paga con el dinero del financiamiento del festival. Si bien es el teatro el que hace las gestiones para pagarles a los artistas, también hay empresas privadas que aportan. El año pasado, por ejemplo, el festival contó con $3.672 millones de pesos, de los que $1.980 millones pertenecían a la inversión regional pública.

No hay riesgo, al final. Lo único que queda esperar son las reuniones de los Consejeros Regionales, una por el teatro y otra por el REC, para saber qué novedades tenemos. A estas fechas en años anteriores, ya teníamos alguna idea. Ahora, nada.