El significativo cambio en la forma de mostrar los precios de productos en supermercados

Precios en supermercados Chile
Supermercado en Chile | Foto: Rodolfo Jara para Forbes Chile

Desde el pasado 11 de septiembre, una nueva normativa instruyó cómo deberán mostrarse los precios en supermercados.

El reglamento obliga a mostrar los precios en supermercados según unidad de medida. Todos los locales tendrán que adjuntar, aparte del valor de venta del producto, su valor por kilo, litro o metro.

La idea es poder entregar la información de forma completa para el usuario. Con ello, por ejemplo, podrán comparar entre distintas marcas y variantes. Aunque claro, si están coludidos, van a valer lo mismo todos y sólo perjudicarán su bolsillo, pero eso es otra historia.

María Fernanda Campos, jefa de la división de Competencia y Mejora Regulatoria del Ministerio de Economía, informó los alcances y beneficios de la medida. “Los consumidores podrán comparar de manera sencilla, por ejemplo, cuánto cuesta realmente un kilo de arroz, un litro de detergente o un metro de papel absorbente, independientemente del formato o envase en que se ofrezcan”, dijo. Con esto, se pretende fortalecer la transparencia comercial y una competencia más justa entre negocios.

El reglamento, según consignó CNN Chile, provino desde la cartera de Economía, en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor. Otros actores clave fueron la Cámara de Comercio de Santiago, la Asociación Gremial de Supermercados de Chile y asociaciones de consumidores como Conadecus y Odecu.

¿Cómo van a etiquetarse los precios en supermercados?

La vitrina, góndola, estantería o lo que sea donde se encuentre el producto deberá tener esta información:

  • Nombre del producto.
  • Tamaño, en kilos, litros, metros o unidades.
  • Precio unitario.
  • Precio por la unidad de medida correspondiente.

Cabe destacar que esta explicación también deberá estar en las plataformas de venta online de los comercios. Este nuevo método aplica para abarrotes, productos de hogar, artículos de mascotas y cuidado personal y aseo.

Existen excepciones a esta rotulación especial. Atento a ellas:

  • Productos de diferente naturaleza en el mismo envase, como los paquetes de detergente y suavizante, por ejemplo.
  • Envases de menos de 50 gramos o mililitros.
  • Productos suministrados junto a un servicio.
  • Bienes subastados.
  • Arte o antigüedades, porque usted no va a comprar artesanías por kilo.
  • Máquinas expendedoras.
  • Productos vendidos en porción, como helados o pasteles individuales.
  • Elementos con normativas sectoriales específicas.
  • Comida rápida o preparada en restaurantes y por el estilo.