Plantación comunitaria UdeC reforzó conservación de bosque nativo

Plantación comunitaria UdeC
Plantación comunitaria en el Campus Naturaleza UdeC | Foto: Campus Naturaleza UdeC | Cedida

La Universidad de Concepción realizó una jornada de plantación comunitaria en el área de conservación ex situ del Campus Naturaleza UdeC.

Esta bella iniciativa reunió a trabajadores retirados de la casa de estudios y estudiantes de la región. Pasado, presente y futuro unidos en la conservación. La plantación comunitaria se centró en el ruil (nothofagus alessandrii), hualo (nothofagus glauca) y roble de Santiago (nothofagus macrocarpa), especies nativas de alto valor ecológico y que esta misma repartición expuso en Inglaterra hace unas semanas.

El género nothofagus, vocablo latín para “falsa haya”, se distribuye en siete países y 37 especies diferentes. Las especies que se plantaron son endémicas de Chile y están amenazadas. Su plantación responde a lo esencial que son para bosques como el que compone (o debería componer, en vez de predios forestales) el centro del país.

Las impresiones institucionales de la plantación comunitaria

Cristian Echeverría, director de Campus Naturaleza UdeC, señaló respecto a los jubilados presentes que “cada persona que finaliza su trayectoria en nuestra institución ha plantado un ejemplar de Nothofagus amenazado. Estos árboles formarán parte del jardín botánico que estamos construyendo en Campus Naturaleza UdeC, y serán testimonio duradero de su aporte a nuestra comunidad”, agregó.

Para Miguel Ángel Quiroga, vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, esta ceremonia fue “bastante significativa” porque están desarrollando un proyecto de acompañamiento a quienes se jubilan durante su fase de retiro. “Hoy los invitamos a conocer Campus Naturaleza y a plantar su semilla, plantar su árbol en este espacio tan significativo para el futuro de la universidad”, señaló.

La directora de Personal UdeC, Cecilia Saavedra, valoró la instancia. Esto, porque permite “reflejar es el tipo de comunidad que deseamos tener, tanto con el estudiantado, con las personas que integran la comunidad de trabajadores y trabajadoras. Ahora también, con las personas que se han acogido a retiro”.

A su juicio, “interesa mantener este vínculo y el plantar este arbolito, por supuesto, que es un símbolo de aquello”.