Pese a ordenanza: denuncian que “jurel” chino sigue comercializándose en el Biobío

Jurel chino
Marcas de jurel importado desde China, que no sería precisamente jurel | Foto: Pescadores Industriales del Biobío

Hace unos meses hizo noticia el pasillo de nuestros supermercados. Una serie de marcas importaban jurel chino, pero que nunca fue jurel.

Cuatro empresas chilenas abarataban costos importando pescado desde Oriente. Sin embargo, lo que etiquetaban como jurel correspondía a caballa y otras especies marinas. El engaño se hizo conocido a nivel nacional, tras la denuncia de los pesqueros industriales del Biobío. Luego, estudios de la Seremi de Salud Metropolitana y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile corroboraron lo trucho del jurel.

Los tarros de jurel chino Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo y Unimarc deben estar fuera del mercado, además de cursárseles respectivos sumarios sanitarios. Sin embargo, aún parece que tratan de colarse entre los carritos del supermercado local.

Ofician al Ministerio de Salud por jurel chino

Félix González, diputado ecologista por el distrito 20, ofició a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para reforzar las medidas de fiscalización. En el escrito, el legislador dice que “se ha recibido información de ciudadanos que aún reportan la venta de estas conservas en diversos locales, incluyendo supermercados” de una cadena de color amarillo y rojo que empieza con Súper y termina con Ganga.

“En atención a lo anterior, solicito a usted disponer el reforzamiento de las acciones de fiscalización, con especial énfasis en:

1. Verificar en supermercados, y otros locales de expendio la efectiva suspensión de la venta de las marcas mencionadas hasta que se cumpla con la rotulación exigida.

2. Asegurar el retiro completo del stock en góndolas, bodegas y cadenas de distribución, con la debida trazabilidad.

3. Informar a esta autoridad sobre el avance de los sumarios sanitarios, indicando plazos,
sanciones aplicadas y medidas efectivamente adoptadas.

Lo anterior se solicita con el fin de garantizar el derecho de los consumidores a información veraz y oportuna, así como de resguardar la fe pública y la competencia leal en el mercado alimentario”, dice el oficio.