Este lunes 24 de noviembre, tal como lo adelantamos en Sala de Prensa, inició el cobro del TAG en el Puente Industrial sobre el río Biobío.
La infraestructura, que aún no está terminada por completo, estuvo cerca de dos meses en un periodo de marcha blanca gratuita. En ella, más de 950 mil vehículos cruzaron desde y hacia Hualpén y San Pedro de la Paz.
En las últimas semanas, acercándose la fecha del inicio del pago, agrupaciones y autoridades locales buscaron retrasar el cobro. El argumento era, precisamente, que aún hay obras pendientes por realizar. Incluso, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, ingresó un oficio a Obras Públicas.
Pero desde el ministerio han sido claros. El pasado 11 de noviembre, la jefa de la cartera, Jessica López, dijo claramente que “quien las usa, las paga”. Con este portazo temporal al cobro parcial, los costos serán los siguientes:
| Tipo de vehículo | Peaje con TAG | Cobro por Pasada | Pase Diario del Puente Industrial |
| Auto y camioneta | $737 | $884 | $4.048 |
| Bus o camión | $2.211 | $2.653 | $12.144 |
| Camión con remolque | $3.685 | $4.422 | $20.240 |
| Moto o motocicleta | $221 | $265 | $1.214 |
Pese al inicio del cobro, el Puente Industrial y la Ruta 160 se mantuvieron relativamente fluidas en el horario punta de la mañana. Eso sí, no extrañen tanto el taco.
A eso de las 9 de la mañana, un camión con remolque que viajaba desde Hualpén hacia el sur quedó detenido justo en el improvisado cruce semaforizado. Por de ello, se generó una congestión tan grande como la que por años dominó la carretera. A la fecha de edición de esta nota, ya había sido retirado.

