Perfil de Francesca Muñoz (Partido Social Cristiano): La nueva candidata presidencial de ultraderecha

Francesca Muñoz diputada
Francesca Muñoz | Foto: Congreso Nacional

Francesca Muñoz González nació el 7 de marzo de 1980, es profesora de inglés e integrante de las filas del Partido Social Cristiano.

Muñoz, actualmente es diputada por el distrito 20 en la Región del Biobío, es decir representante de las comunas de Concepción, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Tomé, Hualpén, Penco, Coronel, Talcahuano, Florida y Santa Juana.

Según datos públicos de la BCN nació en Concepción. Es hija de Juan Ricardo Muñoz Roa, maestro de la construcción, y de Magdalena del Carmen González Manríquez, una modista.

Perfil electoral de Francesca Muñoz

Francesca Muñoz está casada con Héctor Muñoz Uribe, ex concejal de Concepción, ex seremi de salud de la Región del Biobío y actual alcalde de Concepción.

Ambos integraron el grupo “Las Águilas de Jesús” en sus pasos por la educación superior.

Cursó su educación básica y media en el Liceo Comercial Enrique Oyarzún en Concepción. Estudió pedagogía en inglés en la UdeC, titulándose como profesora en la misma especialidad.

En las elecciones parlamentarias de 2013 se presentó como candidata a diputada por el Distrito Nº44, Región del Biobío, sin resultar electa. Tres años más tarde, en las elecciones municipales de 2016, postuló como alcaldesa por la comuna de Chiguayante donde tampoco logró ser elegida.

Fue finalmente en las elecciones parlamentarias de 2017 cuando consiguió ser electa diputada en la lista Chile Vamos por Renovación Nacional. En agosto de 2021 presentó su candidatura a la reelección por la misma zona del país (periodo 2022-2026). En esta elección obtuvo la primera mayoría en el distrito 20.

Las frases de Francesca Muñoz: El tránsito de RN al Partido Social Cristiano

En julio de 2018 la diputada Muñoz acusó ideologización a menores: “a las niñas les piden que lleven camiones y a los varones usar peluca”. En entrevista con El Dínamo, la legisladora hizo un análisis de las distintas batallas valóricas que se están dando en el Congreso y se refiere a la denuncia sobre “talleres inductivos a la homosexualidad” en el Biobío.

Marzo de 2019, la parlamentaria integró una delegación oficial chilena que participó en la asamblea de ONU Mujeres en Nueva York. En la oportunidad criticó el aborto asegurando que hay mujeres que no dejaron nacer a otras. Esto provocó la inmediata reacción de las legisladoras de oposición quienes aseguraron que su opinión no las representa.

Mayo del 2020, un grupo de dirigentes de Renovación Nacional solicitaron la expulsión de la diputada Francesca Muñoz y su esposo, el entonces seremi de salud, Héctor Muñoz. Se denunció que ambas autoridades estarían detrás, de una nueva colectividad política, utilizando un financiamiento que podría involucrar platas fiscales.

En octubre del 2021 el gobierno de Sebastián Piñera despide al entonces seremi de salud (marido de la diputada) por una supuesta venganza. La parlamentaria RN votó a favor del cuarto el retiro del 10%.

En agosto del 2022 Francesca Muñoz se enfrascó en una disputada con la entonces Ministra del Interior Iskia Siches a propósito de unos dichos de Héctor Llaitul sobre el robo de madera. Muñoz, definió los dichos de la titular de Interior como indignantes.

En septiembre del 2022 hubo un requerimiento al Tribunal Supremo de Renovación Nacional en contra de la diputada Muñoz. Esto luego que la parlamentaria cuestionara la reunión que mantuvo la directiva del partido con el expresidente Sebastián Piñera en el marco del nuevo proceso constituyente.

Finalmente en noviembre del mismo año abandona RN afirmando que “me voy por varios motivos, la gota que rebalsó el vaso fue que en una venganza absurda me quitaron las comisiones”.