“No es nada nuevo”: trabajadores del Hospital Regional de Concepción reaccionan a crisis financiera

Hospital Regional de Concepción
Hospital Regional de Concepción | Foto: Diario Constitucional

La crisis económica que afecta al Hospital Regional de Concepción y al Higueras de Talcahuano ha encendido la luz de alerta.

Es tan grave la situación que se denunció en las últimas horas que, incluso, podría no pagarse el salario a fin de año para los trabajadores. Según informó Biobío, la crisis obligó a desistir de comprar servicios externos. La única forma de salvarse sería una inyección financiera desde el Ministerio de Salud.

Claudio Baeza, director del Hospital Regional de Concepción, reconoció que se han suspendido servicios externos. Horas extras, resonancias, cirugías fuera de horario, listas de espera, fármacos e insumos han sufrido disminución. Sin embargo, desde el centro hospitalario afirman la utilización óptima de los recursos.

La subsecretaría de Salud, en tanto, salió a desmentir cualquier falta de recursos. Es más, endosó la responsabilidad de la gestión correcta a los servicios de salud correspondientes.

FENATS confirma falta de dinero “todos los años”

En Sala de Prensa, consultamos a Adolfo Becar, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud en el recinto. El dirigente fue claro: la falta de dinero es un tema crónico.

“A propósito del tema del ajuste presupuestario, es algo que en el Hospital Regional de Concepción vivimos todos los años. A medida que va llegando el fin de año, nos vamos quedando sin presupuesto”, expuso.

“El problema es que, lamentablemente, el Ministerio no entrega los pagos por las prestaciones que realiza el Hospital Regional de Concepción. Nos exigen cumplir metas, pero lamentablemente eso no va aparejado al presupuesto necesario”, lamentó.

“Nos parece grave que se haga pagar los costos de la falta de presupuesto a los pacientes y trabajadores de salud, porque los hospitales funcionamos con presupuesto público. No creo que sea una exageración. No es nada nuevo en la salud pública. Todos los años tenemos que apretarnos el cinturón para que los señores del Congreso puedan seguir funcionando, porque hay una despreocupación en el tema de salud pública”, criticó.

Demora en nuevo Hospital Regional de Concepción es “problema estructural”

El dirigente también tocó un tema que está ahí: los nuevos proyectos de Hospital Regional de Concepción y los centros de salud en Lota, Coronel, Nacimiento y Santa Bárbara.

“Nos preocupa que hoy día no exista un proyecto de nuevo hospital para Concepción, o que hayan pasado años y se haya caído el proyecto de hospital de Coronel y Lota. O sea, el problema de nosotros es un problema estructural y es un problema que se ha dado las últimas décadas, a propósito de la falta de política para los trabajadores de la salud”.

La crítica fue más dura y certera. “Todos [los políticos están] preocupados actualmente para usar esto de manera de propaganda política, para decir que si salen ellos elegidos la próxima vez esto no va a pasar”, argumentó. “Para los que somos funcionarios públicos antiguos, sabemos que todos los años esto es la propaganda a fin de año, en especial cuando se acerca un año electoral”.

“Le pedimos a los políticos a nivel de país y al ministerio ponerse la mano en el corazón y preocuparse de los hospitales, que estamos en una situación compleja permanente. Falta de medicamentos, falta de insumos, no hay ni siquiera hojas para para poder imprimir las horas de los pacientes. Eso significa horas que se pierden”, sostuvo. “No se presupuestó bien eh el funcionamiento de la salud pública”.