Liberan vari en el humedal Rocuant de Talcahuano: había quedado atrapado en Penco

Vari
Vari | Foto: SAG

Un bello ejemplar de vari volvió a su hábitat natural, en Talcahuano, tras ser encontrado desorientado en Penco.

Vecinos de un canal pencón reportaron al ave enrollada en un hilo de volantín, que recibió cuidados y atención del Servicio Agrícola y Ganadero. Afortunadamente, no hubo mucho que hacer con ella, ya que no tenía lesiones. Finalmente, la liberaron en el humedal Rocuant de la comuna chorera.

Antes de seguir, aprendamos juntos, por si no sabía, qué es el vari. El vari (circus cireneus) es un ave rapaz característica de humedales y estepas, presente desde Colombia hasta el sur de Chile y Argentina. Generalmente, según la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), vuela a baja altura para cazar y se percha en el suelo o postes para comer insectos, reptiles, roedores e incluso otras aves.

Es un momento feliz para este vari y, en general, para el ambiente. Roberto Ferrada, director del SAG en el Biobío, destacó que el ejemplar “es muy poco frecuente de observar” y su historia “tuvo un final positivo, ya que el ave fue hallada inmovilizada por hilo de volantín, pero sin consecuencias fatales”.

SAG realizó llamado a reportar animales heridos

“Queremos hacer un llamado a la comunidad a ser responsables con nuestra fauna silvestre. Si elevamos volantines, debemos evitar dejar restos de hilo, ya que pueden causar graves daños a aves y otros animales”, dijo el jefe regional de la institución.

En caso de encontrar animales heridos, lesionados o fuera de su hábitat, usted debe contactarse con el SAG. Desde allí, se gestionará su rescate y reinserción o derivación a tratamiento de salud. Además, en caso de ver animales sin problemas de movilidad en su hábitat, déjelos ahí. La manipulación inadecuada y captura de especies generan un grave daño a nuestros ecosistemas y es denunciable.

Durante 2024, la región del Biobío registró 1.262 denuncias respecto a fauna silvestre, con el 90,4% de estas querellas se concentraron en la provincia de Concepción. En 2025, llevamos 944 atenciones a este tipo de especies, con el 90% en el Gran Concepción.

Para denunciar, usted debe llamar al 41 2228684 o escribir al correo electrónico contacto.biobio@sag.gob.cl, indicando nombre del denunciante, teléfono de contacto, ubicación del ejemplar y estado de éste (por ejemplo: herido, fuera de su hábitat).