El Diario Oficial de la República publicó la resolución que protege y reconoce al humedal urbano Denavi Sur, en Talcahuano.
En el marco de la Ley de Humedales Urbanos, N° 21.202, el Ministerio de Medio Ambiente oficializó la protección sobre el cuerpo de agua. Con este, serán 133 ecosistemas semiacuáticos protegidos en Chile, 23 en la región y 2 en la comuna de Talcahuano. En diciembre pasado se reconoció al humedal Recamo-Recadamo.
Una superficie total de 1,66 hectáreas será protegida. Su biodiversidad es valiosísima en nuestro mundo, al ser sitio de nidificación y crianza de aves como el pato jergón y la tagua. Además, entrega seguridad y conservación ecológica a la flora y fauna que viva o pase por allí.
Y no sólo la fauna se beneficia de este mallín. Este entorno natural permite atenuar los efectos del calor extremo en verano, y drena las intensas lluvias en invierno. Pero claro, todavía hay algunos inteligentes que los quieren rellenar para construir casas o botar basura.
Costó tres años la declaración del Humedal Urbano Denavi Sur
Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente, celebró la declaración del Humedal Urbano Denavi Sur, “una noticia que sabemos era muy esperada por la comunidad local”, según la jefa de la cartera. “Necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza”, agregó.
Pablo Pinto, seremi del Medio Ambiente del Biobío, destacó que la comunidad cercana al mallín cuenta “con la seguridad jurídica de que este valioso entorno natural estará resguardado por ley”. Ahora, tocará fiscalizar que se cumpla esto o no.
En agosto de 2022, la Municipalidad de Talcahuano presentó la solicitud de reconocimiento. Eduardo Saavedra, alcalde chorero, valoró la declaratoria del Humedal Urbano Denavi Sur. “Es una gran noticia para Talcahuano porque garantiza la protección de un ecosistema único, hogar de aves, flora y fauna que debemos preservar”.
“Este reconocimiento también es fruto del trabajo y la gestión que hemos realizado junto a la comunidad y distintas instituciones, convencidos de que el desarrollo de la ciudad debe ir de la mano con el cuidado del medioambiente. Hoy damos un paso concreto para asegurar que este patrimonio natural siga vivo para las futuras generaciones”, concluyó el jefe edilicio.