Dicen que si metes una pala en el suelo de Penco, existen altas probabilidades encontrar alguna pieza con interés arqueológico.
La frase no está tan equivocada, y por razones obvias. Penco fue el primer emplazamiento colonial en esta parte de Chile, por lo tanto, claramente Penco es historia y cada vez que una familia pencona hace una huerta o se construye una vivienda, algo encuentran.
Hallazgo arqueológico en faena eléctrica de Penco
Según información proporcionada por Jaime Robles, presidente de la Sociedad de la Historia de Penco y exdirector del museo de la comuna, el municipio estaba concretando un proyecto de instalación de luminarias y cableado subterráneo cuando bajo el suelo aparecieron ladrillos con argamasa, y que estaban más retirados de la vereda. Este material no debe confundirse con el cemento, que es más moderno.
Además, encontraron “piedras canteadas”, que son típicos elementos utilizados durante las construcciones coloniales. La voz corrió rápido y llegó a oídos del concejal Leonardo Jara, quien informó al municipio para que se oficiara al Consejo de Monumentos Nacionales en Concepción y vinieran a inspeccionar.
En contacto con Sala de Prensa, el concejal Jara expresó que “la razón de esta denuncia entregada a Dirección de Obras Municipales y también a la Unidad de Fiscalización se constituye por los requerimientos que se fundamentan en la ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales. No es primera vez que hemos hecho denuncias por esto. Anteriormente, lo hicimos por el hallazgo de unos conchales en el sector de Cosaf”, puntualizó.
“Nosotros estamos obligados en resguardar los vestigios arqueológicos e históricos -agregó- y nuestra comuna es rica en historia. A raíz de estos trabajos que se realizaron en Freire entre calle Maipú y El Roble se encontraron vestigios de construcciones antiguas“, dijo.
“Pueden ser antiguas calzadas que se transitaba en este Penco colonial, pero esto se debe visar y esperamos que la Municipalidad pueda oficiar al consejo, para que pueda resguardar la historia”, concluyó.

En Penco mientras se realizaban excavaciones para cableado subterráneo, hacen importante hallazgo arqueológico. En el mapa Frezier de 1712 encierro el lugar donde se hizo el hallazgo y que corresponde a la actual calle Freire. Hay un muro de ladrillos antiguos unido con argamasa. pic.twitter.com/mnG2O5okDO
— Hugo Varela Mora (@hugovarelamora) October 15, 2025
Plano Frezier de Penco: El lugar del hallazgo estaba construido en 1712
El presidente de la Sociedad Histórica de Penco Jaime Robles entregó algunos datos para lograr identificar los restos y a qué construcción pudieran pertenecen. La guía a usar es el mapa que hizo el viajero científico francés Amédée-François Frézier.
Lo primero que afirma es que, según el histórico plano Frezier de 1712, “la cuadrícula intervenida en calle El Roble estaba construida Lo demarca la zona achurada del plano, pero no está numerada. Por lo tanto, no sabemos a qué pudiera corresponder. Está claro sí, que a metros (número 6) está la histórica iglesia San Agustín de 1621”.

Robles afirma que, lastimosamente, desde el Consejo de Monumentos Nacionales, “al parecer estaban cortos de gente, algunos con licencia. En ese contexto habrían informado que no podrían asistir para verificar la importancia del hallazgo”.
En Sala de Prensa consultamos a la Municipalidad de Penco, pues el concejal Jara informó de este hecho al municipio. Hasta el cierre de esta nota, indicaron que el tema aún se estaba evaluando y que esperaban respuestas. Al ser consultado sobre si el lugar había sido resguardado, se nos indicó que “esa zona, al menos, hoy no fue intervenida”.