La hackatón más grande del mundo volverá a Chile y con tres sedes: Antofagasta, Santiago y nuestra querida Concepción.
El desafío “NASA Space Apps Challenge” es claro. Jóvenes de todo el mundo deberán buscar soluciones a problemas planteados por la aeronáutica estadounidense en temáticas relacionadas a la ciencia, informática e incluso comunicación.
La hackatón se realiza, de forma simultánea, en todo el planeta. Las fechas elegidas son el 4 y 5 de octubre. Como le adelantamos, Concepción será sede: la Universidad Andrés Bello albergará las pruebas. La capital y el centro minero del norte también se sumarán.
Desde la Caja La Araucana, gestora de la hackatón en Chile, recalcaron en que cualquier joven mayor de 13 años podrá participar. Sea estudiante de liceo, universidad o incluso ya trabaje, puede dar todo de sí para resolver 18 desafíos reales proporcionados por la NASA. En cuanto al proceso de postulación, ya está abierto y se cerrará el 3 de octubre.
Francisco Sepúlveda, gerente general de la Caja La Araucana, declaró que están “muy felices de liderar nuevamente la hackatón en nuestro país, un evento de ciencia y tecnología de la mano de la NASA. Abrimos otra vez esta tremenda oportunidad para los talentos del país, con el fin de que demuestren al mundo su la capacidad y creatividad para innovar y enfrentar los desafíos del futuro”.
¿Cómo postulo a la Hackatón en Concepción? ¿Cuáles son los premios?
Quien quiera postular, deberá ingresar al sitio oficial del NASA Space Apps Challenge. Allí, deberá crear una cuenta con sus datos en la plataforma global, registrarse en la competencia y elegir la comunidad local a la que desee sumarse: Antofagasta, Santiago o Concepción.
Tras inscribirse, los participantes podrán agruparse para resolver las problemáticas propuestas durante el evento. El plazo final de entrega de los proyectos es a las 23:59 horas del 5 de octubre.
La evaluación tendrá ganadores nacionales en nivel principiante, intermedio y avanzado. Luego, expertos de la NASA, otras agencias aeroespaciales y líderes industriales evalúan los proyectos y determinan nominados globales, menciones honoríficas, finalistas y ganadores. En este orden se darán a conocer los respectivos lugares mundiales:
- 5 de noviembre: nominados globales.
- 26 de noviembre: finalistas y menciones honoríficas.
- 18 de diciembre: ganadores globales.
Todos los participantes que ingresen un proyecto tendrán un certificado directamente desde la agencia espacial de los Estados Unidos. ¿Y qué pasa si gano? Bueno, el premio mayor es visitar las instalaciones de la NASA en el país de las armas. Comience a participar desde ya.