El secreto mejor guardado de Huachipato: Un humedal y lagunas que deben ser protegidas

Portada Laguna de Huachipato
Laguna de Huachipato | Foto: Google Earth

Este 16 de septiembre se cumplió un año exacto del apagado del Alto Horno 2 al interior de la empresa Huachipato. Este hecho marcó el cierre definitivo de la empresa. Los trabajadores conscientes de este momento incluso se atrevieron a improvisar un pie de cueca mientras las máquinas trabajaban por última vez.

Hoy la preocupación no es el cierre, sino qué pasará en definitiva con las más de 400 hectáreas que tiene la empresa. Se han dibujado algunas ideas e incluso se han invitado a importantes personajes internacionales para resolver el tema. Todo debiera estar definido o al menos esbozado con algún grado de madurez antes que finalice este 2025.

Qué hacer con el humedal y la Laguna de Huachipato

A grandes rasgos se han delimitado algunos campos de acción para la futura empresa Huachipato: lo logístico portuario, la innovación, el acero verde y el cuidado medioambiental.

En este último punto, resulta trascendental entender qué pasará con la o las lagunas que subsisten como ecosistemas complejos al interior de la empresa.

Laguna de Huachipato
Laguna de Huachipato desde una imagen aérea que permite dimensionar el valor del ecosistema | Foto: Google Earth

Dentro de la siderúrgica Huachipato hay un humedal de varias hectáreas, es decir no es pequeño. El ecosistema está detrás de la empresa, como avanzando hacia el sur oeste, es decir camino a Caleta Lenga. Hasta ahora, al menos todos los proyectos que se han presentado para el futuro de la compañía, contemplan la protección de este espacio.

Laguna de Huachipato
Algunas de las más de 20 especies que se pueden observar en la Laguna de Huachipato | Foto: Flickr

La propia empresa se ha encargado a través de sus redes sociales de comunicar lo que se hace con este humedal o laguna.

La siderúrgica incluso ha destinado espacios comunicacionales para contar la historia de algunas aves que llegan a esta laguna sin nombre a refugiarse.

Los trabajadores y la Laguna de Huachipato

En Sala de Prensa conversamos con el presidente del sindicato número 1 de Huachipato. Héctor Muñoz quien nos relató como es este espacio y si hay o no interés no sólo por mantenerlo, sino potenciarlo y a lo mejor convertirlo en un gran atractivo turístico para la zona.

“La laguna no tiene nombre -parte señalando Muñoz- todos le dicen la laguna de Huachipato nomas, en realidad no es como una laguna. Cuando hay lluvia está bien, pero en verano o en sequía pierde el agua y bueno la empresa le echa agua para que se mantenga. Hay coipos, pajaritos y hoy que este sector está todo desocupado hay como una invasión de conejos. Obviamente el espacio hay que mantenerlo y en eso entendemos se está trabajando”.