Entre los tópicos más buscados por los penquistas está el simple y muy significativo concepto de “Diagonal“.
Si nos adentramos a la matemática, es una línea recta que une dos vértices no contiguos de un polígono. De forma femenina, se utiliza en la subrama de la geometría.
Ver esta publicación en Instagram
Pero, para los penquistas o personas que conocen Concepción, la diagonal es clave. Bajo el nombre de Avenida Diagonal Pedro Aguirre Cerda, es una de las principales arterias penquistas y une el centro con el Barrio Universitario. Rompiendo con el trazado de damero, nació como parte de la reconstrucción de la capital regional tras el grave terremoto de 1939.
La Diagonal Pedro Aguirre Cerda ha sido fuente inspiradora de la identidad de Concepción. Desde que existe, su lógica ilógica viene a desarmar la mecanicidad que caracteriza a las ciudades. Es, sin duda, espacio para la creación y libertad popular. A veces, demasiada libertad popular, que termina por dañar a los demás. Pero eso es otra historia.
En términos estrictos, no es la única diagonal. La diagonal Andrés Lamas, de la segunda mitad del siglo XIX, aún vive; eso sí, lejos de su época de esplendor. En Sala de Prensa cubrimos su historia y la destacamos por sus hitos urbanísticos en el breve trazado que marca en mapas.
Sin embargo, salgamos de las medidas y los cuadros, y entremos en las partituras y cuadraturas. Veamos a la banda Diagonal.
Diagonal, heredera del centro penquista
Es un proyecto nuevo. Muy nuevo. El exbaterista de Los Bunkers, Mauricio Basualto, retornó a la música a poco más de un año de su salida de la banda. En junio de este año, se anunció la primera canción de Diagonal, “Caer parados”, con un semblante de rock similar a Los Beatles. Es más, se autodefinen como “bien beatleros”, acorde a la Rock&Pop.
Ver esta publicación en Instagram
La formación de Diagonal es:
- Pablo Baño: guitarrista.
- Nicolás Valentino: vocalista.
- Matías Jara, bajista.
- Mauricio Basualto, baterista.
La idea de Diagonal nació, de acuerdo a Baño, de forma “bien orgánica” cuando hacían covers de rock latino. Cuando se dieron cuenta que había un grupo de buenas ideas similares, la música fluyó sola. “Somos los intermediarios entre la canción que nos hace alucinar y cómo sale hacia afuera”, explicó el bajista.
“Hemos partido muy orgánicamente, lanzando una canción como se hace ahora”, reflexionó Basualto, tomando ese uso profundo de los singles como caballito de batalla en la música urbana. “No se puede ir en contra de la naturaleza de la gente de ahora”, agregó.