La sociedad concesionaria del Puente Industrial reveló, tras una larga espera, la fecha oficial del inicio del cobro del TAG en el viaducto.
Desde el próximo lunes 24 de noviembre comenzarán los pitidos de los dispositivos. El puente más largo de Chile, la primera autopista urbana fuera de Santiago, será un eje clave en la movilidad del Gran Concepción. De hecho, ya ha disminuido los tiempos de viaje de forma considerable a ambos lados del río Biobío.
Desde que se inauguró parcialmente, más de 850 mil conductores hemos pasado por él de forma gratuita. Esto, para familiarizarnos con un sistema poco común para nuestras semi-huasas costumbres.
El sistema de pago vía TAG funciona con pórticos y cámaras en ellos, ubicados en cada lado del Puente Industrial. Allí, se lee su patente y se genera una deuda. Este pago es mensual, como en otros servicios, y no requiere más trámite que instalar el dispositivo, aún disponible de forma gratuita por internet o en los puntos físicos. Si no paga, como en la vida, hay multas.
Cabe destacar que el TAG de aquí es interoperable con otras autopistas del país. Es decir, si usted usa la Ruta 160 hacia la provincia de Arauco, puede usar la misma cajita. Mismo caso que si fuera, por ejemplo, a Los Ángeles, Temuco o Puerto Montt. La Ruta del Itata aún no implementa esta tecnología, pero ya va en camino.
Los valores del TAG del Puente Industrial
Respecto a los precios que costará pasar el Puente Industrial, serán:
- Motos, cuatrimotos y motonetas: $221 con TAG habilitado, $265 sin TAG habilitado y $1.214 por el pase diario.
- Autos y camionetas con o sin remolque: $737 con TAG habilitado, $884 sin TAG habilitado y $4.048 por el pase diario.
- Buses y camiones: $2.211 con TAG habilitado, $2653 sin TAG habilitado y $12.144 por el pase diario.
- Camiones con remolque: $3685 con TAG habilitado, $4422 sin TAG habilitado y $20240 por el pase diario.

