¿Cuál es el puerto que exporta más celulosa de la Región del Biobío?

Celulosa región del Biobío
Planta de celulosa Horcones, comuna de Arauco | Foto: Resumen

La celulosa y los productos forestales son, sin duda, de las mayores exportaciones de la región del Biobío y Chile.

Las conexiones de la región con el resto del mundo son nuestros enormes puertos. Coronel, Lirquén y San Vicente dominan esta área. Precisamente, gran parte de este flujo de mercancías y productos industriales corresponden a elementos derivados de la industrial forestal.

La provincia de Arauco, específicamente en su zona norte, posee de los mayores campos de cultivo de árboles del país. Días atrás en Sala de Prensa le contamos el caso de Curanilahue, con casi dos tercios de su superficie tomadas por plantaciones forestales.

Este “desarrollo” forestal se corona con el proyecto MAPA, ampliación de la planta Horcones de Celulosa Arauco. Ahora, es la procesadora de celulosa más grande de Chile y una de las más importantes del mundo. Trenes y camiones con productos forestales salen cargados, idealmente hacia los puertos regionales, desde este lugar.

En ese sentido, el puerto de Coronel se consagró como el más productivo del país. Durante 2024, pudo procesar, en promedio, más de 100 contenedores por hora. Acero, frutas, productos marinos y forestales entran y salen ingentemente desde la otrora ciudad carbonífera.

En ese sentido, las autoridades del puerto determinaron que, además de la productividad, la celulosa es de lo más transitado, con distancia del carbón y otras mercancías. En cifras de movimiento, 157 buques recalaron en Coronel y 119 de ellos eran naves con contenedores. Existe la competencia de otros puertos por llevarse este porcentaje de participación en exportar celulosa y productos forestales, pero Coronel se corona como el puerto que más exporta en el sur de Chile.