Este 23 de noviembre se conmemoró en todo el país el Día Nacional en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito.
La instancia se generó desde el Ministerio de Transportes en cada una de sus sedes regionales. Con esta iniciativa se busca generar reflexión y analizar la cruda realidad de los accidentes de tránsito, como también promover la seguridad vial y prevención.
En promedio, cinco personas mueren al día en siniestros de tránsito a nivel nacional. Esto, trasladado a diez años, indica más de 15 mil fallecidos. Particularmente grave es la situación en perspectiva. Es la primera causa de muerte en Chile y la principal causa externa de fallecimiento en menores entre 1 a 14 años.
En cuanto a visibilizar y generar espacios de apoyo y contención, la labor de organismos estatales se vincula con la de personas comunes. La CONASET, dependiente del Ministerio de Transportes, previene en conjunto a la Organización Ciudadana de Seguridad Vial.
Javier Isla, seremi de Transportes del Ñuble, llamó a la reflexión y “a recordar los peligros a los que nos exponemos ante una mala conducción. Estos no son accidentes, son siniestros. Detrás de cada fallecido existe una mala decisión que se tomó: alguien que decidió beber y conducir, no respetar las normas del tránsito o no hacerle la mantención adecuada a su vehículo”.
Además, la autoridad enfatizó en la mortalidad infantil en siniestros de tránsito. “Es importante recordar que estas muertes por siniestros viales ocurren a menos de media hora de su casa. Por lo tanto, no se debe subir al niño a un vehículo sin las condiciones de seguridad adecuadas, ya que en ese trayecto – a hacer un trámite, al supermercado u otros – es donde se están generando las muertes”, dijo.
Enrique Olivares, presidente de la Organización Ciudadana de Seguridad Vial, aseveró que están “conmemorando a las víctimas de siniestros viales, junto a las familias que quedaron con el dolor eterno, algunos con muchas injusticias. Para nosotros, las familias de las víctimas, es importante reconocer la labor de bomberos y Carabineros, que son los primeros que llegan al lugar del siniestro. También dar las gracias al personal de salud que es tan importante para prestar apoyo psicológico a seres queridos”.
Asimismo, sostuvo que “este día de conmemoración se buscó para que las autoridades de las regiones también tomen en cuenta este tipo de situaciones, que perder la vida en el tránsito pasa todos los días y no es un accidente. Siempre hay culpables, por eso tenemos que cuidarnos cuando conduzcamos; como peatones, como ciclistas, y en todos los modos de transporte”.

