Comienzó audiencia de preparación de juicio oral en el Caso Lencería: Los otros nombres que acompañarán a Camila Polizzi

Resolución Camila Polizzi
Resolución Camila Polizzi | Foto: RR.SS.

Este lunes 13 de octubre comenzó la audiencia de preparación de juicio oral a los involucrados en el Caso Lencería, parte del macro-Caso Convenios.

El entramado de corrupción, delitos tributarios y poca ropa comenzará a cerrar su vía judicial. Recordemos para quien haya olvidado. El Caso Lencería es una arista del Caso Convenios, que cuestionó decenas de contratos entre fundaciones y el Estado por distintas razones. En este caso, se cuestionó el uso de parte de $250 millones de pesos que se usaron, presuntamente, para otros fines, lejanos a los debidos.

La notoriedad del caso, además de los montos y los detalles truculentos, radica en el involucramiento de la ex candidata a alcaldesa por Concepción, Camila Polizzi, hoy devenida en creadora de contenido erótico y bailarina de espectáculos temáticos me han dicho.

Además de la emprendedora, hay más imputados. Diez, para ser exactos. Entre ellos, está la ex pareja de Polizzi, Sebastián Polanco y Matías Godoy, ex amigo de él (por alguna razón ya no serán amigos me imagino). Otros imputados, fuera del ámbito familiar habitacional de la bailarina exótica, son Rodrigo Martínez, Rodrigo Alarcón y Simón Acuña, todos exfuncionarios del Gobierno Regional del Biobío.

La Fiscalía consideró que Camila Polizzi estafó y lavó activos, por ese malgasto de la plata en cosas como lencería. Por ello, están pidiendo 8 años de cárcel para ella y su ex conviviente. En la que se vino a meter este compadre. La defensa argumenta que ella sí hizo los trabajos del convenio firmado.

Para Martínez, Alarcón y Acuña, la cosa se viene peor. El Ministerio Público solicita 15 años de cárcel para ellos por, presuntamente, haber facilitado el traspaso de los dineros a la Fundación en Ti. La defensa de ellos intentará dilucidar cualquier irregularidad en el traspaso de los 250 millones.

La relación del Caso Lencería y Rodrigo Díaz

Detalle a destacar es la decisión de no formalizar a Rodrigo Díaz, en ese entonces gobernador del Biobío. El político ex demócratacristiano es, precisamente, quien firmó el convenio con la Fundación en Ti, el de Polizzi. Pero esa firma no es la única destacada del otrora jefe regional.

Rodrigo Díaz traspasó fondos fiscales por $2.397 millones de pesos a Irade, Instituto Regional de Administración de Empresas. Los más poderosos empresarios del Biobío se reúnen en este foro. Forestal Arauco, CMPC, Blumar, Valmar, Diario El Sur, Universidad San Sebastián, la minera Aclara, Turismo Esquerré, entre otras. Mire la calidad de nombres.

Precisamente detengámonos en este último. Según un artículo del medio amigo Interferencia, los convenios que realizó Díaz con Irade fueron cuando el gremio era representado por Paul Esquerré. ¿Le suena el nombre un párrafo más arriba? El tema es que no es solo un gran empresario, sino que trabajó en la campaña donde Rodrigo Díaz resultó electo. Conflicto de interés a la legua.

La empresa de Esquerré Consultores recibió desde el Gobierno Regional más de 310 millones de pesos, contando peguitas para la infame Procultura y para Irade. Pero reunámonos con el Caso Lencería. La fiscal a cargo del Caso Convenios en general, María José Aguayo, posee una relación de cercanía estrechísima con Paul Esquerré. El mismo que financió y apoyó a Díaz, relacionado con quien podría formalizarlo… ¿Qué podría malir sal?