A exactos dos años: Alejo Santander es condenado a 14 años de cárcel por fatal choque de tren y bus en Boca Sur

Accidente Boca Sur 1 septiembre 2023
Accidente ferroviario en el cruce de Boca Sur, 1 de septiembre de 2023 | Foto: El País

Un total de 14 años de cárcel deberá purgar Alejo Santander por su responsabilidad en el grave accidente ferroviario de Boca Sur en 2023.

Santander era el chofer de la máquina 11 de la línea 23 San Pedro del Mar en la mañana del 1 de septiembre de 2023. Cerca de las 8 de la mañana, cruzó la línea férrea esquivando las barreras y un convoy de Biotrén le impactó. Producto de esto, ocho personas murieron y una decena quedó herida, con secuelas que duran hasta la fecha.

A exactos dos años de la atroz colisión, Alejo Santander recibió una condena muy por debajo de lo esperado. El Ministerio Público y los querellantes pedían 26 años de prisión, por el delito de homicidio en calidad de múltiple, además de los cargos por las lesiones.

La justicia actuó injustamente, acorde a las víctimas. Cristina Sandoval perdió a una hermana en el accidente de San Pedro de la Paz y, en conversación con Biobío, acusó “lo indolente que es la justicia”. A su juicio, “se vuelve a reafirmar que la justicia no está con los más vulnerables”.

El fiscal, Andrés Barahona, era el encargado de convencer a la justicia de la culpabilidad absoluta e imprudencial de Alejo Santander. Sin embargo, fracasó. Ahora, en pro de remediar medianamente la incapacidad de convencimiento, ingresaría un recurso de nulidad.

Barahona dijo que “es muy importante que el Tribunal dictó un veredicto, acogiendo y condenando por todos los delitos por los cuales se formuló acusación”. ¿De qué le sirve eso a las familias? Que vaya a explicárselo a ellos.

Como es habitué, el Ministerio Público y los querellantes tendrán 15 días para este eventual recurso de nulidad. Así, habría un nuevo juicio en donde se podría aumentar la sentencia en contra de Alejo Santander.

¿Y las sanciones a la empresa? Aún esperamos una respuesta. El vínculo de la línea con el alcalde de la época, Javier Guíñez, nunca se esclareció por completo. Tras el accidente, desapareció de los registros de la empresa como representante legal; además, era dueño de dos máquinas que hoy están fuera de circulación.

Y ni hablar de que la micro tenía papeles vencidos. ¿Cómo dejan circular a un bus en esas condiciones? Todo lo que podía salir mal, lo hizo. La pega de las autoridades y jueces ha sido deficiente a un punto irrespetuoso. Usted, yo o cualquiera podría ser víctima de una nueva tragedia así, y está comprobado: no habrá justicia más que simbólica.