Entregan pabellones reconstruidos a familias de Lota: esperaron más de 15 años

Entrega pabellones Lota
Entrega de pabellones en Lota | Foto: Municipalidad de Lota

Un emotivo momento vivieron 27 familias de Lota que recibieron su vivienda digna tras más de 15 años de espera.

Los pabellones mineros 55 y 56 del sector Bannen marcan un hito en la reconstrucción patrimonial. Este conjunto habitacional sufrió los embates de la naturaleza con el terremoto del 27 de febrero de 2010. Pese al paso del tiempo, se levantaron desde las ruinas con más 2.500 millones de pesos, que vinieron desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Autoridades locales y beneficiarios estuvieron en la comuna. Según se destacó, el proyecto de renovar los pabellones en Lota es uno de los más significativos en términos habitacionales y patrimoniales a nivel país.

En cuanto a las características técnicas, primero establezcamos qué es un pabellón. Los pabellones nacen de la mano con el crecimiento demográfico que Lota experimentó tras comenzar las explotaciones carboníferas. Estos edificios albergaban decenas de familias en especies de departamentos, inspirados en la arquitectura inglesa, con sitios comunes externos.

En este caso, se les sigue denominando pabellones, pero son casas con todas las comodidades del 2025. Eso sí, se preservó su estilo arquitectónico original, que data de la década de 1880. Además, se inquirió en conservar materiales y detalles propios de la época, lo que ofrece esta perspectiva de habitabilidad digna y de memoria histórica.

Jaime Vásquez, alcalde de Lota, valoró que “esta obra no solo representa una nueva vivienda. Representa memoria, identidad y justicia para nuestras familias mineras, que vieron cómo estos pabellones sucumbieron tras el terremoto de 2010”, señaló.

La entrega de las llaves marcó el renacer de la comunidad de los pabellones 55 y 56 con una manito de gato que los salvará por décadas. El patrimonio material del carbón sigue más vivo que nunca.