Un 911 en Chile: buscarán crear número único de emergencias

911 nueva gestión de emergencias Chile
Un número estilo 911 transformará la forma de gestión de emergencias telefónicas en Chile | Foto: Seremi de Gobierno del Ñuble

A lo Daddy Yankee, tu llamado de emergencia podría ser gestionado de forma integral y única desde un número estilo “911” estadounidense.

Sí, porque el Sistema Nacional de Protección Ciudadana viene a transformar la gestión de emergencias y trasladarla a un modelo integrado de respuesta. Con un dial telefónico único, el Ministerio de Seguridad manejará esta unificación de atención entre Carabineros, ambulancia, municipios y Bomberos, generando una gestión más rápida, coordinada y eficiente.

Ven y sana mi dolor nunca sería más sencillo. Valentina Pradenas, seremi de Gobierno de la región del Ñuble, destacó que este nuevo sistema “optimizará la manera en que Chile responde a las emergencias, modernizando una infraestructura que opera de forma fragmentada y estableciendo un modelo que pone al ciudadano en el centro”.

Usted y yo sabemos lo dificultoso que, hoy en día, es contactarse con los servicios de emergencia. Por saturación y capacidad operativa disminuida, es difícil atender a las emergencias que correspondan. En esa línea, este 911 chilensis servirá para manejar la información de situaciones críticas en forma integral.

“En Ñuble sabemos lo que significa enfrentar incendios, inundaciones o emergencias rurales. Por eso, contar con un sistema unificado, con información en tiempo real, será un cambio sustancial para proteger mejor a nuestras comunidades”, señaló la vocera. No existe medicina, doctores ni aspirina para poner en ritmo mi corazón, pero sí existirá el servicio unificado de llamadas de emergencia.

¿Qué involucra este 911?

En verdad decimos que se parece al 911 pero no sabemos qué número será todavía. Este sistema, de cualquier modo, implementará un número único para solicitar ayuda en caso de emergencias. Así, los canales actuales se unificarán y se coordinarán mejor las respuestas.

El número único de emergencias se sustentará en una plataforma tecnológica de última generación con televigilancia y conexión en tiempo real. Cada llamada a este sistema debería geolocalizarse para mejor cobertura y, como siempre debe ser, se implementará un registro nacional de llamadas inoficiosas, con sanciones para los aburridos y delincuentes que hacen pitanzas con algo serio como emergencias.

Jorge Muñoz, seremi de Seguridad de la vecina región, comentó que “el nuevo sistema permitirá anticipar y coordinar mejor las respuestas ante emergencias. El Ministerio de Seguridad estará a cargo de su administración y evaluación, lo que incluirá Comités Regionales de Protección Ciudadana para asegurar una gestión adaptada a las realidades territoriales. Además, se establecerán estándares medibles de servicio, permitiendo monitorear desde el momento del llamado hasta la resolución del incidente”, cerró la autoridad.

El Sistema Nacional de Protección Ciudadana se instauraría, de ser aprobado, de forma gradual. Los primeros 12 meses generarán el reglamento; los siguientes 12 a ellos comenzará un plan piloto y, a tres años de iniciarse, estaría disponible la plataforma a nivel nacional, indican las autoridades.