Buscan declarar al antiguo Puente Ferroviario como Monumento Histórico Nacional

Biotrén en Puente Ferroviario
Biotrén en Puente Ferroviario | Foto: Sabes.cl

Vecinos de Coronel interesados en el patrimonio buscarán que el antiguo Puente Ferroviario Biobío sea Monumento Histórico Nacional.

El histórico viaducto, que unió ambos lados del río más ancho de Chile por más de 130 años, ya no funciona. La noticia se difundió mucho, ya que su cierre conllevaba la apertura de la mega-construcción de un nuevo y moderno cruce. Un verdadero orgullo para nuestro terruño.

Con todo lo que significa el antiguo Puente Ferroviario, uno esperaría su protección adecuada como testigo viviente de nuestra historia. La verdad, esperar eso de autoridades es un poco iluso. Por eso, la ciudadanía se movilizó.

El Cabildo Patrimonial de Coronel ha juntado más de 10 mil firmas ciudadanas que apoyar la declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Esta agrupación local reivindica la herencia cultural de la Cuenca del Carbón y cómo este legado formó nuestra tierra. Según ellos, el antiguo Puente Ferroviario sobre el río Biobío “es el ejemplo de la lucha del hombre contra los obstáculos de la naturaleza, por grande que sea, para lograr la unión de los pueblos y sus territorios, como en este caso, con la incorporación definitiva de la baja frontera al resto del país”.

En su declaración, llaman a la consciencia. “Hoy que vemos que el trabajo fácil, la inmediatez de las cosas y la pérdida de nuestra identidad, permea nuestra juventud, la lucha frente a la adversidad, que significó levantar esta titánica obra de ingeniería, debe transformarse en un paradigma educativo, cultural, y ser protegido y puesto en valor por el estado de Chile”, explican.

Proteger el antiguo Puente Ferroviario “es de interés regional”

Desde Sala de Prensa conversamos con el amigo de la casa, Jorge Isla. Es propietario de los Museos Multicultural e Histórico Raíces de Coronel y del Museo de la Loza y la Cerámica Nacional. Además, se encarga de preservar y gestionar las exiguas colecciones de ambos museos. Un capo en su área.

Jorge explicó que el proyecto “fue ingresado a la oficina técnica del Consejo de Monumentos en Concepción el 8 de septiembre y nos dieron el visto bueno de que se recibió la información del expediente”. Esto es revisado en Concepción y luego se envía a Santiago para su posterior perfeccionamiento. Respecto a iniciativas previas, el gestor expuso con claridad.

“Tenemos otros casos en que ya se hayan solicitado en otras estructuras. Por ejemplo, los patrimonios de Coronel y Lota”, dijo. Las posibilidades de que se proteja son variables, pero “lo importante es que hayan indicios de querer protegerlo como Monumento Histórico. Es de interés regional”, finalizó.