Callejones de San Rosendo firmó programa de modernización rural del Minvu

Callejones de San Rosendo Programa para Pequeñas Localidades
Callejones de San Rosendo | Foto: Seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío

Tal como le habíamos anunciado: Callejones, de la comuna de San Rosendo, se beneficiará de un programa de desarrollo del Minvu.

Hace poco más de un mes le comentamos la incorporación en el Programa para Pequeñas Localidades tanto de este sector como de Callaqui, Alto Biobío. En esta ocasión, el ingreso al programa se realizó con una ceremonia y autoridades.

El lugar, compuesto por caseríos que alcanzan 505 habitantes, está íntimamente ligado al vino. En Callejones existen parras centenarias, que entregan una de las cepas Malbec de vino más antiguas de América del Sur. Además, el pueblo posee una tradición campesina y popular antiquísima con la trilla a yegua suelta, vendimia o esquila. Un lugar de identidad arraigada.

Buscan potenciar turismo rural en Callejones

La inversión por el Programa para Pequeñas Localidades en Callejones contempla invertir más de 1.500 millones de pesos. Con ello, se podrá mejorar la infraestructura urbana, potencial el turismo rural y fortalecer los servicios locales. Además, se pretende construir equipamiento para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, a 14 kilómetros del centro urbano de San Rosendo.

El anuncio, que contempla una inversión superior a los 1.500 millones de pesos durante cinco años, permitirá mejorar la infraestructura urbana, potenciar el turismo rural y fortalecer los servicios públicos locales. El programa también incluye el mejoramiento de espacios públicos y la construcción de equipamientos destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad.

Gracias al Programa para Pequeñas Localidades, Callejones y San Rosendo dan un gran paso. Ximena Contreras, presidenta de la Junta de Vecinos de los Callejones aseguró que “esta es una grata sorpresa. Recién el jueves pasado nos enteramos y nos contaron de qué se trata el Programa, lo que podemos hacer y lo encontramos fabuloso. Es una excelente noticia, los vecinos aún no lo asimilan”.

Callejones de Turquía
Firma del programa en Callejones | Foto: Seremi de Vivienda y Urbanismo

“La localidad de Callejones se destaca por su potencial turístico. Su ubicación en un entorno natural privilegiado, rodeado de montañas y ríos, y sus construcciones tradicionales de adobe y tejas, la convierten en un lugar ideal para el turismo rural. A esto se suman las tradiciones locales, como la cabalgata y las festividades agrícolas, que atraen a turistas interesados en conocer más sobre la vida rural chilena”, indicaron desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Es la segunda vez del Programa para Pequeñas Localidades en la comuna

“Esto implica un trabajo de 5 años para poder determinar las inversiones que se van a hacer aquí en esta localidad. Un trabajo que trae consigo el reforzar a la comunidad, trabajar los temas identitarios, también el tema productivo. Eso nos hace felices porque estamos haciendo que la comunidad se desarrolle”, expuso Rabindranath Acuña, alcalde de San Rosendo.

“Este es un programa donde se plasma la equidad territorial. Está diseñado para llegar a localidades más aisladas, que han tenido menos inversión del Estado, son localidades de menos de 20 mil habitantes”, señaló la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta.

Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo, indicó que “el Programa de Pequeñas Localidades representa una verdadera oportunidad para fortalecer el tejido social y económico de nuestras comunidades más pequeñas. Con la selección de Callejones, damos un paso más hacia la construcción de un futuro más equitativo, en el que todas las localidades tengan acceso a servicios de calidad y a un desarrollo sustentable”.

El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, recordó que “San Rosendo ya había tenido un Programa de Pequeñas Localidades en la zona urbana. Ahora, se traslada a este sector de Callejones que es zona viñatera. Una zona de mucha tradición, mucha identidad y donde son más de 300 viviendas”, expresó.