Pobladoras de Curanilahue concluyeron taller de gastronomía local

Taller gastronomía San José de Colico Curanilahue
Taller de gastronomía local en San José de Colico, comuna de Curanilahue, provincia de Arauco | Foto: Seremi de Vivienda y Urbanismo

Una destacable reunión cerró el taller de gastronomía local que, por un mes, estudiaron 15 mujeres de San José de Colico, Curanilahue.

Con los aromas típicos de una casa de campo, la tradición alimentaria popular se revitalizó. Las pobladoras de este sector rural de la provincia de Arauco concluyeron, este jueves 11, las cinco sesiones de enseñanza y aprendizaje, y recibieron sus diplomas previa degustación de las preparaciones.

Durante el pasado mes de agosto, las 15 mujeres participaron en sesiones a cargo del distinguido chef del Biobío, Daniel Duarte. El profesional de la gastronomía profundizó en preparaciones locales y tradicionales. Panadería, rellenos y cocina con changles, longanizas y cerdo local fueron algunos de los elementos a consumir.

María, una de las beneficiarias, expresó sus emociones respecto al taller. “Aprendimos recetas que podemos usar en la casa, pero también para iniciar un emprendimiento. Lo más bonito fue compartir entre vecinas y rescatar los sabores de nuestro propio territorio”, señaló.

Gastronomía local San José de Colico Curanilahue
Gastronomía local del taller en San José de Colico, Curanilahue | Foto: Seremi de Vivienda y Urbanismo

Curanilahue ha recibido más de 6 mil millones para proyectos urbanos

La iniciativa, parte del Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, busca que las personas de aldeas y caseríos refuercen su identidad y capacidades productivas para salir adelante y desarrollarse.

El caso concreto no es menor, considerando la matriz productiva de un empobrecido Curanilahue, enfocada en el extractivismo forestal.  Lo que alguna vez brilló con el carbón, oro negro del siglo XIX y principios del XX, ahora es poco desarrollado.

Para San José de Colico y su pueblo hermano de Colico Norte, el programa busca revitalizar el sector. La forma de contrarrestar este atraso es destinar 1.597 millones de pesos para obras y proyectos de crecimiento popular y comunitario, como el Centro Multifuncional de San José de Colico y el futuro Espacio Público Mercadito.

Pero volvamos al taller. Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó la experiencia. “Cada vez que abrimos espacios de capacitación y encuentro, estamos invirtiendo en el futuro de las comunidades. Este taller no solo entrega herramientas concretas para emprender, también fortalece la identidad local y el orgullo de pertenecer a San José de Colico”, aseguró.

Las autoridades locales no estuvieron exentas de esta actividad. Benjamín Alcázar, secretario de Planificación de Curanilahue, resaltó que este programa “está marcando una diferencia en nuestras localidades rurales”.

“Con talleres como este, nuestros vecinos ven que el desarrollo no se queda en la ciudad, sino que llega a los sectores más apartados”, dijo el funcionario municipal. Curanilahue en total, con los proyectos del Ministerio de Vivienda, alcanzará un aporte desde la cartera de Vivienda de 6.200 millones de pesos en vialidad y programas sociales.