Nueve líneas de buses del Gran Concepción comenzarán a prevenir el consumo de drogas y alcohol mediante un elaborado programa.
Este jueves 17, la línea 10 Vía Láctea presentó su programa de intervención. Así, se prevendrá, educará y reinsertará a más de 150 trabajadores, choferes y administrativos, respecto al consumo de drogas y alcohol.
No es la primera línea que asumirá este compromiso. Otras ocho líneas ya han presentado sus respectivos planes, a modo tal de cumplir lo exigido mínimamente por la autoridad del transporte regional. Además de la galáctica empresa, Transportes Santa Juana, Flota Las Lilas, Buses Cóndor, San Pedro, Buses Palomares, Ruta Las Playas, Las Galaxias y Nueva Llacolén ejercen estos planes.
En el programa se realizan pruebas aleatorias y exámenes pre-ocupacionales. La idea es evitar el consumo y detectarlo, en caso de que ocurra. Patricio Fierro, seremi de Transportes, aseguró que esta medida “va a colaborar y a generar mejores condiciones de seguridad para todos quienes interactuamos en el transporte público”, en este caso, los buses del Gran Concepción.
11 choferes de buses del Gran Concepción han sido descubiertos bajo el efecto de las drogas
Luis Quiroz, representante legal de Vía Láctea, enfatizó que este ítem de prevención ya estuvo presente, pero “se reactivó dadas las situaciones que se fueron enfrentando en el transporte en los últimos tiempos. La necesidad es, justamente, certificar a aquellos conductores que trabajan en nuestra empresa”, comentó. “Nuestra seguridad no es sólo de los conductores, sino que también de los pasajeros”.
Bayron Martínez, director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, abordó las estadísticas. Dijo que, a fecha 30 de junio, se han realizado 9.100 fiscalizaciones en conjunto a Carabineros.
Aquí el tema relevante. 75 fiscalizaciones determinaron positivo, 44 por drogas y 31 por alcohol. Dentro de tal estadística de los 44, 11 eran conductores de buses del Gran Concepción, sorprendidos manejando bajo el efecto de cocaína, marihuana e incluso anfetaminas.
Jaime Aravena, jefe de la división de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, aseguró que el ejecutivo regional busca fortalecer “el control preventivo”. Según quien fuera seremi de Transportes entre 2018 y 2022, en el gobierno de Sebastián Piñera, el programa se espera implementar “ojalá a dos años, con estos objetivos”.