UdeC produjo el primer litro de combustible de aviación hecho 100% de plástico reciclado

Combustible de Aviación reciclado UdeC
Combustible de Aviación creado a partir de 100% de plástico reciclado se desarrolló en la UdeC | Foto: Comunicaciones UdeC sede Santiago

La Universidad de Concepción fabricó el primer litro de combustible de aviación a partir de plástico residual 100% reciclado.

Luis Felipe Ramos, subsecretario de Energía, recibió en el campus UdeC de Santiago el primer litro del combustible. Este proyecto, de la Unidad de Desarrollo Tecnológico UdeC, recibió financiamiento estatal y se concretó gracias a la alianza de ENAP y Nutra Trade, empresa especializada en reciclaje.

Para crear el reciclado combustible de aviación, se llevó a cabo el proceso de “transformar los residuos plásticos —bolsas plásticas, envases de yogurt, botellas de detergente, tapas, sacos— en un hidrocarburo que, en una etapa final, entra a la refinería de petróleo y pasa por los mismos procesos que el crudo convencional, para finalmente tener un producto con las especificaciones técnicas que requiere la aviación”, indicó la doctora Cristina Segura, ingeniera química UdeC e investigadora líder del proyecto.

“No se necesitan hacer cambios dentro de la refinería de petróleo, ni dentro de toda la infraestructura, logística y motores del transporte aéreo”, por lo que el combustible puede ser consumido hasta en un cien por ciento. Es realmente eficiente y adaptable a nuestras capacidades de producir. Pero no sólo eso.

El siguiente paso es producir este material en una planta piloto. Pero eso “dependerá mucho del interés que generemos en atraer inversionistas”, indicó Segura; el factor ENAP puede incorporarse, pero todo es tratativa. ¿Será justo premiar la innovación así?

Nuevo combustible de aviación reciclado colabora a la descarbonización

Andrea Catalán, directora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento UdeC, destacó que esta producción “marca un hito en la investigación aplicada y en el desarrollo de soluciones tecnológicas que contribuyen a un futuro más sustentable, en plena sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible y con la Agenda 2030 de la ONU”. Así es la Agenda 2030, no como piensan los conspiranoicos de Tik-Tok.

El procesamiento de este combustible reciclado se enmarca en la hoja de ruta SAF 2050, que proponía crear, entre 2024 y 2027, el primer litro de dicho combustible. Objetivo logrado y carita feliz para la innovación.

El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, estableció que “el proyecto que hoy estamos cerrando en la Universidad de Concepción, busca hacer un aporte concreto en la descarbonización de la industria de la aviación y nos pone en la vanguardia a nivel regional en materia de transición energética.”

Juris Agüero, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de ENAP, planteó que este combustible de aviación se alinea con el plan estratégico de la empresa. “Necesitamos tener un portafolio de materias primas, de productos y tecnologías. Aquí tenemos una muy buena oportunidad de seguir adelante, de seguir escalando y aportar nuestro grano de arena a este desafío país de ser carbono neutral al 2050″, dijo

Nutra Trade, empresa de economía circular que colaboró en el proyecto, realizó el reciclaje de los residuos. Gustavo Muñoz, su gerente general, sostuvo que “muchísimo plástico no se recicla y serviría para este tipo de combustible. Para resolver este problema, necesitamos soluciones industriales y locales, y nuestra expertise puede aportar para dar una solución concreta”, afirmó.