Se acabó el abecedario: patentes consumirán pronto todas las letras posibles

Recoleta vs Deportes Concepción
Recoleta vs Deportes Concepción | Foto: Cedida

Las patentes de vehículos en Chile, con el formato conocido y que rige desde hace 18 años, se precipitó a su final.

El sistema de placas patentes de autos con la combinación BB*XX*10 (cuatro letras y dos números) se inauguró en 2008, en vistas del crecimiento del parque automotriz. En ese momento, sin embargo, nunca se les ocurrió que el retiro del 10% y el acceso al crédito fácil permitiría un explosivo aumento de los vehículos. Lo que debía acabar en 2038 ni llegará a soñarse.

Se nos acabaron las letras por la conformación original de este sistema. En vez de utilizar todas las letras, se seleccionar 18 de ellas. Algunas, como las vocales por ejemplo, se dejaron fuera para evitar formación de palabras particulares con cuatro letras. Usted sabe cuáles pueden ser. Esas que empiezan con P y todo lo que imagine.

En Argentina, por ejemplo, la cosa es peor. No se acabaron las combinaciones, directamente no hay chapas de fierro físicas. Primero, por la burocracia y la lentitud del gobierno anterior. Ahora, Milei determinó despojar a la Casa de Moneda argentina, la entidad que imprimía las placas, para poner otra empresa privada. En ese intertanto, casi medio millón de vehículos quedaron sin patente fija. El 1 de septiembre debería arreglarse. Debería…

En Chile el problema es lo corto del abecedario. Estas limitaciones y la cantidad de autos que circulan por nuestro Chilito llevaron a adelantar este problema. A fecha de julio de 2025, estamos matriculando vehículos con la letra V. Por esto, el Ministerio de Transportes buscará darle una solución pronta antes de que sea tarde.

“El Ministerio está llevando adelante un ajuste al diseño de las patentes que nos permita poder tener patentes por muchos años más”, dijo Juan Carlos Muñoz, ministro de la cartera. “Vamos a tener novedades pronto respecto del nuevo diseño de patentes, para hacernos cargo de este aumento en la cantidad de vehículos que se han inscrito en nuestro país”, complementó.

“Hay combinaciones que hoy día no son factibles”. Sin embargo, “ciertas combinaciones alfanuméricas van a empezar a ser factibles, van a empezar a darnos un espacio mayor de combinaciones posibles”, explicó en ADN.

Parece que seguiremos sin patentes chistosas eso sí. Cuando en la radio le preguntaron al ministro sobre la posibilidad de incluir vocales, no se aventuró a responder con más que un “lo vamos a anunciar”.