El Servicio Agrícola y Ganadero del Biobío (SAG) realizó un llamado a dueños de caballos sobre la prevención de la anemia infecciosa equina.
La entidad agropecuaria se dio cita en el Club Hípico de Concepción, comuna de Hualpén. Precisamente allí se conversó con dueños de los équidos, potenciales contrayentes de la grave enfermedad, además de con autoridades médicas y locales.
Roberto Ferrada, director regional del SAG, informó sobre las medidas de prevención de la enfermedad. “Los y las responsables de los equinos deben mantener siempre las medidas básicas de bioseguridad. Así, evitamos contagiar a otras ejemplares con esta enfermedad que no tiene cura ni vacuna”, valoró.
La enfermedad, como ya dijo el director del SAG, es incurable. Desde los primeros casos en la región, acaecidos en enero, se intensificó la vigilancia de caballos susceptibles. Casi 3 mil muestras y más de 2 mil microchips de rastreo dieron pie a 36 casos positivos de la anemia infecciosa equina. Es parte de la vigilancia sanitaria ante a detección de este tipo de casos, aseguró Pamela Gatti, seremi de Agricultura.
Póngase las polainas y vamos a tratar la enfermedad. La anemia infecciosa equina es una enfermedad grave que afecta a integrantes del género Equus, es decir, caballos, yeguas, burros y mulas. Se transmite por picadura de insectos vectores o el uso de objetos contaminados. No tiene cura, no hay vacuna y olvídese de tratamiento alguno; sus efectos pueden ser graves e incluso ser mortal.
Por si fuera poco, si su equino sobrevive, se convierte en portador y puede contagiar a otros compinches. Lo bueno, si es que esto tiene algo bueno, es que la anemia infecciosa equina no se transmite a humanos ni otras especies animales.
Por lo anterior, el SAG realiza este llamado a atender y estar alerta si es dueño de équidos o trabaja con ellos. En caso de presentar fiebre, anemia o hinchazón en extremidades (edema), se debe avisar de inmediato al Servicio, de forma presencial, telefónica (2 2345 1100) o por el correo contacto.biobio@sag.gob.cl.